·
La autoridad ambiental del Distrito
advierte que la Alcaldía Local es la competente para ingresar a predios
privados y decomisar los animales.
·
Néstor García, Secretario de Ambiente,
informa que la entidad solo se encarga de recibir los animales que se
encuentren en circulación o que sean inmovilizados por la Policía de Tránsito”.
SDA, marzo 10/2014.- Irresponsabilidad y maltrato
animal. Ambas palabras podrían resumir el caso denunciado el día de hoy en la
localidad de Suba sobre 20 caballos en mal estado, que aparentemente se
encuentran desnutridos y enfermos.
Ante este caso, la
Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) informó que prestará la asistencia
veterinaria y alimentaria a los animales afectados, con el propósito de verificar
su actual estado de salud.
La SDA manifiesta que no es
la autoridad encargada de realizar el decomiso de los equinos, ya que esta labor
recae en manos de la Alcaldía Local correspondiente, en este caso la de Suba.
“Desde el primero de marzo
del 2014, la Secretaría de Ambiente se hizo responsable de recibir los animales
que se encuentren en circulación o que sean inmovilizados por la Policía de
Tránsito, más no los que estén en predios privados o bodegas, como es el caso
de estos 20 caballos”, informó Néstor García, Secretario Distrital de Ambiente.
Las personas que aún sean
tenedores de caballos en Bogotá son los únicos responsables de su manutención y
cuidado.
“Según la Ley 84 de 1989, cuando
el tenedor o poseedor de un animal no pudiere proporcionar los medios indispensables
para su subsistencia, estará obligado a ponerlos al cuidado del alcalde menor o
inspector de policía. Si no lo hiciera y el animal muere, podría ser castigado
con arresto de 6 a 12 meses y multa igual a 5 veces el valor comercial del
animal”, puntualizó García.
Finalmente, la Secretaría de
Ambiente hace un llamado para que los propietarios de estos animales no los
usen como excusa para dejarlos morir de hambre, todo por no haberse sometido al
plan de sustitución propuesto por el Distrito.
La Secretaría Distrital de Movilidad
recibió los equinos que estaban destinados a trabajar como vehículos de
tracción animal hasta el pasado 28 de febrero, fecha en la cual finalizó el proceso
de sustitución voluntaria (Decreto 595 de 2013).
Actualmente, la SDA se
encarga de adelantar el seguimiento a equinos entregados en adopción, y se
encuentra solicitando el presupuesto para abrir los respectivos procesos
contractuales y responder por los animales inmovilizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario