viernes, 10 de agosto de 2012

Programa de inglés del Distrito gradúa 229 personas que podrán vincularse al sector empresarial



  • El programa ‘Talk to the World’ de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico e Invest in Bogotá, en los últimos cuatro años ha permitido que 11.344

Un total de 229 personas del programa ‘Talk to the World’ recibirán certificación en nivel intermedio-alto del idioma inglés el próximo martes 14 de agosto, en las instalaciones de la Plaza de Artesanos, acto en el que estarán presentes cuatro multinacionales con sede en la Bogotá: Bilateral, Convergys, Genpact y Globant, firmas interesadas en vincular personal bilingüe beneficiarios de este proyecto.
‘Talk to the World’ es un programa de aprendizaje de inglés, cien por ciento presencial con énfasis conversacional, financiado por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico -SDDE- y ejecutado por Invest in Bogotá, la agencia de promoción de inversión de la capital de la República, entidad adscrita a la SDDE.
La meta del programa entre 2008 y 2012 era certificar 10.000 personas en nivel B2 ó superior. Sin embargo, al 30 de junio del presente año, ha cumplido la meta y hoy se contabilizan 11.344 personas certificadas en nivel B2 ó superior. Además, se cuenta con una base de datos cercana a 41.000 residentes en Bogotá diagnosticadas con niveles de inglés inferiores a B2, la cual sirve como insumo para que el Distrito pueda diseñar programas a la medida que impulsen la mejora de este idioma entre diferentes poblaciones.
Para el Secretario Distrital de Desarrollo Económico, Carlos Simancas, “Talk to the World busca ser un motor para el fortalecimiento de las competencias de los ciudadanos en edad de trabajar impulsando la competitividad y el desarrollo de la economía de la capital del país”.
Por su parte, para Adriana Suárez, directora de Invest in Bogotá, “entre los objetivos del programa está el de responder a las necesidades de recurso humano que tienen las empresas que se instalan en Bogotá, y así generar oportunidades laborales en sectores de alto valor agregado. El bilingüismo es un factor determinante para la llegada de inversión extranjera y un mayor aprovechamiento de los tratados de libre comercio ratificados por el país”.
En Bogotá, entre los sectores que mayor personal bilingüe demandan figuran turismo corporativo y de salud, servicios de petróleo y gas, servicios de producción audiovisual, investigación, desarrollo e innovación, entre otros. En los casos de actividades como el BPO-voz, por ejemplo, ser bilingüe puede significar un aumento de hasta cien por ciento en el nivel salarial.
El acto de graduación, que se llevará a cabo a partir de las dos de la tarde en la Plaza de los Artesanos (Transversal 48 Nº 63ª-52), será presidido por directivos de SDDE, Invest in Bogotá, empresarios e invitados especiales.

No hay comentarios: