jueves, 23 de agosto de 2012

Convenio UAESP- Secretaria de Salud


Considerando la actual orientación del servicio público de aseo hacia la reducción del impacto de residuos sólidos, especiales y peligrosos sobre la salud de los ciudadanos, se busca generar un cambio cultural, y de políticas públicas sobre el manejo de dichos residuos. En consecuencia, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp y la Secretaría Distrital de Salud, desarrollarán entre los años 2012 y 2016 acciones conjuntas, encaminadas a la promoción de una cultura del reciclaje y un consumo saludable y responsable.
Uno  de los objetivos principales es  involucrar al Estado, a la ciudadanía y al sector productivo, para disminuir la generación de basuras y elevar de manera constante la cantidad de residuos aprovechados. Así mismo, se trata de suprimir la segregación social ejercida sobre la población recicladora, la discriminación ambiental y la depredación del ambiente causados por la estructura actual del servicio de aseo público de la ciudad.
Hacer realidad este giro cultural y político, será posible gracias a este Convenio Interadministrativo 1174-2012, en el marco de los programas Territorios Saludables y Red Pública de Salud para la Vida desde las Diversidades y Bogotá Basura Cero.
El convenio llegará a 800.000 familias, 358 colegios (734 sedes), 240 jardines, 200 unidades de trabajo informal, 27 plazas de mercado (18 distritales y 9 privadas) en el cuatrienio y 66.000 establecimientos vigilados y controlados al año con prácticas de separación en la fuente, apoyados en 83 promotores de la Uaesp, 1000 equipos básicos y 83 equipos territoriales de salud.
Los sectores Salud y Hábitat, presentarán este sábado 25 de agosto, en el Centro Comercial Metro Recreo - Cr 97c 69a 08 sur Ciudadela el Recreo-Bosa,  a partir de las 8:00 a.m., experiencias exitosas de familias, colegios, población recicladora y comunidades organizadas comprometidas con el Proyecto de gobierno, Bogotá Humana, Basura Cero.

La UAESP es una entidad adscrita al Sector Hábitat del Gobierno Distrital "Bogotá Humana" y es la Secretaría Técnica del IPLA (International Partnership for Expanding Waste Management Services of Local Authorities) organismo de las Naciones Unidas.

No hay comentarios: