· Un total de 116 barrios se han beneficiado con obras de mejoramiento del espacio público realizadas por el Distrito.
· Los espacios públicos adecuados mejoran la cohesión de la comunidad y fomentan la seguridad, la inversión, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.
Bogotá, 2 de octubre/2015. (@HabitatComunica) Para celebrar el Día Mundial del Hábitat, que este año se conmemora el 5 de octubre bajo el eslogan “espacio público para todos”, la Secretaría del Hábitat destaca la inversión de aproximadamente $100 mil millones que el Distrito ha realizado en intervenciones de parques, vías, escaleras, andenes, alamedas, pintura de fachadas, arte urbano, recuperación ambiental y embellecimiento verde entre otras, en nueve localidades de Bogotá.
Segmentos viales
La Secretaría del Hábitat en alianza con la Caja de la Vivienda Popular, la Unidad de Mantenimiento Vial y los Fondos de Mantenimiento Local y el IDU, han invertido $24.500 millones para financiar 614 segmentos viales (vías, andenes y escaleras) que se encuentran en etapa de ejecución y 142 en estudios y diseños los cuales son de vital importancia para articular espacios estratégicos como equipamientos, hospitales y escuelas de barrios vulnerables en Usaquén, San Cristóbal, Santa Fe, Rafael Uribe Uribe, Usme, Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy y Suba.
Espacios verdes y parques
Asimismo se cuenta con la intervención de dos parques más en coordinación con los Fondos de Desarrollo Local de Bosa y Usme.
En total el Distrito ha invertido en estos espacios más de $15 mil millones.
Condiciones Ambientales
La recuperación de estos terrenos se hace a través de la siembra de árboles nativos y de huertas de producción comunitaria, por ejemplo hierbas aromáticas. La inversión en acciones de recuperación ambiental, mitigación y reasentamientos asciende a $56 mil millones en las Áreas Prioritarias de Intervención y sector Chiguaza.
Es importante mencionar que entre 2012 y 2015 Bogotá Humana ha reconocido cerca de $160 mil millones del Valor Único de Reconocimiento a 5.011 hogares y en relocalización transitoria a 31 de julio se han atendido 2.313 familias de las cuales se cuentan con contrato vigente 1.999.
Embellecimiento verde
En convenio con el Jardín Botánico se invirtieron $4.161 millones para la construcción de senderos, jardines agro-productivos, arborización y mobiliarios en las Áreas Prioritarias de Intervención, Eco barrios como Villa Rosita y Violetas, y territorios de revitalización y de ruralidad que actualmente se encuentran en ejecución.
Mejoramiento de fachadas y transformación de espacios
En el marco del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios uno de los logros ha sido transformar las calles que son parte del espacio público a través de las jornadas de la estrategia ‘Barrios de Colores’ con la cual se han pintado más de 10.738 fachadasde las viviendas y se ha mejorado la calidad visual de estos espacios. Barrios de Colores ha tenido una inversión de $1.053 millones gracias al convenio firmado entre la Secretaría y la Fundación Orbis-Pintuco generando así lazos de confianza, afecto y tejido social entre vecinos y entidades.
Intervención de muros a través de arte urbano
Entre 2012 y 2015 Bogotá Humana ha realizado intervenciones para mejorar la accesibilidad en los barrios tales como andenes, escaleras, vías peatonales y arte urbano.
“Con los murales de arte urbano en los barrios hemos recuperado las remembranzas de los pobladores, los acontecimientos, personajes y sitios importantes de sus territorios. Con este arte se ha mejorado la apropiación de muchas zonas deterioradas aumentando la percepción de seguridad y el impacto visual que contribuye a la transformación de la calidad de los espacios públicos en los territorios y como consecuencia la calidad de vida de los habitantes”, explicó la Ssubsecretaria Nadya Rangel.
Los espacios públicos bien diseñados y gestionados así como las calles son un activo clave para la habitabilidad y la economía de una ciudad porque aumenta los valores de propiedad, mejora la seguridad, fomenta la cohesión social y la igualdad, mejora la salud, el bienestar y el medio ambiente, y hace que la ciudad sea más atractiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario