jueves, 10 de septiembre de 2015

Distrito lidera pacto de posconsumo de llantas usadas de motocicletas

Bogotá, Septiembre 8 de 2015.- Los propietarios y/o administradores de establecimientos de comercio ubicados en las calles 13 y 18, entre la Avenida Caracas y la Carrera 17 (sector de La Favorita, Localidad de Los Mártires), se comprometieron el día de hoy a hacer entrega de las llantas usadas de motocicletas al señor Isidoro Hernández, quien desempeña la actividad de gestor ambiental privado y ha recogido, en el sector 12 mil llantas al mes de este tipo de vehículos.


En el encuentro con los comerciantes, el subsecretario de Asuntos Locales, de la Secretaría Distrital de Gobierno, José Cuesta Novoa, dijo: ”La firma de este pacto tiene tres objetivos: primero, resolver los problemas de estética urbana; segundo, mejorar los impactos negativos de carácter ambiental; y tercero, incrementar las condiciones de seguridad del sector y sus habitantes”, dijo el funcuionario.

Agregó Cuesta que la disposición irregular de llantas en el espacio público afecta las condiciones para un adecuado del desarrollo de los ciudadanos”, puntualizó.

Por su parte, el alcalde de la localidad, Diego Piñeros afirmó: “El papel del Ente a mi cargo es, en principio, ser veedor y garante para que el proceso se pueda desarrollar exitosamente en el territorio. Suponiendo que hubiera fallas en la aplicación del procedimiento -recolección y/o disposición indebida de llantas- entraría directamente la Policía o las inspecciones de policía, bajo supervisión de la alcaldía, a imponer los respectivos comparendos ambientales”.

A su turno, el gestor ambiental privado Isidoro Hernández, aseguró: “Está muy bien que la administración distrital impulse estas iniciativas para que veamos una Bogotá diferente. Sería ideal que la capital de la república registrara cero llantas”, señaló

Añadió que las llantas usadas que él recoje las traslada a los barrios Lucero y Meissen, en la Localidad de Ciudad Bolívar, y a la ciudad de Manizales, donde las entidades encargadas del programa de posconsumo, construyen canchas de fútbol sintéticas y para pavimentación de carreteras”.

Así mismo, el subsecretario Cuesta Novoa hizo un llamado a las autoridades nacionales. “Le pedimos al Gobierno nacional que modifique la resolución 1457 del 2010, a fin de superar las debilidades, fragilidades y vacíos que presenta esta normativa, ya que no contempla procesos de posconsumo de llantas de motocicleta, y que, además, se incorpore en la modificación que, al menos, 25% del material granulado (producto del procesamiento de las llantas usadas) sea destinado a la pavimentación de carreteras”, manifestó

Añadió Cuesta que “otra falencia de la actual resolución, y que ha quedado demostrado, es que los privados no son responsables de la implementación de este tipo de programas. Creo que con las llantas usadas de vehículos no están haciendo bien la tarea, por lo tanto es preferible que le entreguen a las entidades territoriales la responsabilidad de adelantar programas de posconsumo”. aseguró

Con la firma del pacto, la Bogotá Humana busca seguir avanzando en el mejoramiento de la estructura ecológica de la ciudad, lo cual se ha visto reflejado en suelos, aires y cuerpos de agua menos contaminados.

No hay comentarios: