Con una inversión de más de $86 mil millones de pesos a la fecha, la cual supera 14 veces la del gobierno distrital anterior, Bogotá es la ciudad del país que más invierte en la formación de posgrado de sus maestros. Programa que ha sido reconocido por la ONU y que beneficia a más de 5 mil docentes del Distrito.
La educación pública de Bogotá abrirá la próxima semana una nueva convocatoria para que docentes y directivos docentes de colegios públicos estudien especializaciones, maestrías y doctorados en universidades de alta calidad, con el apoyo financiero del 70% del valor de la matrícula por parte de la Administración Distrital.
Entre 2012 y 2015, Bogotá ha apoyado la formación de posgrado de 5.551 maestros, como eje transversal de su actual política educativa pública, con la cual la capital transformó su currículo y puso en marcha la Jornada Completa. Es el resultado de una inversión histórica para la cualificación de los docentes: $86.685.313.908millones de pesos en este gobierno, la cual supera en 14 veces la de la administración anterior, que fue apenas de $6 mil millones de pesos.
El programa ‘Docentes empoderados con bienestar y mejor formación’ de Bogotá, fue reconocido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como una de las estrategias más contundentes que ha puesto en marcha la capital para pasar de la garantía del derecho a la educación, a la educación con calidad.
Logro destacado en el más reciente informe ‘Educación de calidad: para una ciudad y un país equitativos’, elaborado por esta organización internacional en el marco del proyecto Misión Calidad para la Equidad, que busca identificar los rasgos fundamentales de una educación de excelencia en Bogotá.
“La población escolar con menos recursos tendrá doctores como maestros”
Según Colciencias, por cada millón de habitantes, en Colombia solo hay 6,7 personas con título de doctorado. Es el promedio más bajo de la región, considerando que países como Chile, México y Brasil superan los 30 doctores graduados por año.
El programa de formación docente de Bogotá tiene actualmente 106 maestros cursando doctorados de alta calidad, con financiación del Distrito. Esto significa que la capital aportará al país, al finalizar sus estudios, casi 16 veces más los doctores que año tras año se titulan en Colombia.
Del total de 5.551 docentes y directivos docentes beneficiados con el programa de formación docente de Bogotá, 451 cursan programas de especialización y 4.386 de maestría. 625 docentes iniciaron sus estudios el segundo semestre de 2015 y 900 más se beneficiarán de la nueva convocatoria para cursar sus posgrados el primer semestre de 2016. En los últimos dos años, 320 docentes ya se han graduado y titulado en sus estudios de posgrado.
Todas las localidades cuentan con docentes beneficiados con posgrados. Sin embargo, las que tienen una mayor representación de docentes estudiando posgrados son aquellas que se consideran periféricas y con entornos sociales más complicados: Bosa con el 15.21%, Ciudad Bolívar con el 13.68%, Kennedy con el 12.10%, Usme 11.43% y San Cristóbal 8.71%.
“La población escolar con menos recursos tendrá doctores como maestros, tal y como sucede en las educaciones más avanzadas del mundo”, asegura el secretario de Educación del Distrito, Óscar Sánchez Jaramillo. “Esta es sin duda la apuesta más grande que haya hecho un gobierno por la formación y el bienestar de los maestros como uno de los pilares fundamentales para consolidar una educación pública integral y de excelencia para las niñas, niños y jóvenes de la capital”.
Un programa modelo para el país
Esta nueva convocatoria para formación docente es la quinta de esta administración y estará abierta desde el 14 al 30 de septiembre. Todas han contado con una oferta orientada de más de 100 programas de posgrado debidamente aprobados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), a través de créditos educativos condonables. Los programas ofertados corresponden a 17 de las universidades mejor calificadas del país, a través del convenio suscrito entre la Secretaría de Educación del Distrito y el Icetex.
Conforme a un balance realizado por la Dirección de Formación de Docentes e Innovaciones Pedagógicas de esta entidad, el 94% de los maestros estudiantes de posgrado ejercen como docentes, el 54% se desempeñan en el nivel de Básica Secundaria y Media, el 64% del total son mujeres y 61% son menores de 40 años.
Maestros mejor formados, ofrecerán una mejor educación. Esa convicción es uno de los ejes transversales de la política educativa de la capital, y tiene un fin inquebrantable: transformar la educación pública para formar ciudadanos de excelencia.
Conozca las historias de algunos profes pilos del Distrito que regresaron a las aulas, gracias al apoyo de la Administración Distrital: Los maestros mejor cualificados del país enseñan en Bogotá
No hay comentarios:
Publicar un comentario