Bogotá, Junio 17 de 2015.- “El Distrito ha liderado desde el año pasado el debate sobre la reforma del Código de Policía, ya que el que actualmente nos rige es un Código del pasado que no se ha ajustado, más aun cuando tenemos una constitución garantista”, con estas palabras se refirió la Secretaria Distrital de Gobierno, Gloria Flórez Schneider, a la aprobación en primer debate en el Congreso de la República, de la reforma estatutaria al Código de Policía.
La titular de la Cartera de Gobierno señaló además que se debe avanzar en un código de policía para la paz y para el pos-conflicto, que permita fortalecer los niveles de convivencia, seguridad ciudadana y especialmente de garantía de los derechos humamos.
“Es preocupante que en este primer debate aprobado en el Congreso se de vía libre al allanamiento sin orden judicial, detención sin orden judicial, limitación de la protesta ciudadana y algo muy grave es el duro golpe que se le propina a la des-centralización”, aseguró Flórez Schneider.
Así mismo agregó que se limita la posibilidad de los entes territoriales para tener liderazgo en la aplicación del derecho de policía, haciéndolo “un código centralista que va en contra de la constitución nacional, en cuanto a la autonomía de los territorios”.
La funcionaría explicó también que la Administración Distrital ha participado juiciosamente en los debates desarrollados desde el año pasado en el marco de esta reforma estatutaria.
Según lo informó Flórez Schneider se ha puesto en manifiesto la experiencia del Distrito mediante el Concejo de Justicia Distrital que ha jugado un papel fundamental a través de la Secretaría General y la Secretaría de Gobierno.
La Secretaria Distrital de Gobierno enfatizó que se seguirá insistiendo en que se necesita un código de policía que amplíe los derechos y las garantías ciudadanas.
“Necesitamos un código de policía que este de cara a lo que necesite este país, mayor fortaleza en materia de derechos humanos, en garantías para los diferentes sectores y movimientos sociales y para los sectores de oposición, es decir nos preocupa que pueda haber una extra limitación de poderes y en ese sentido vamos a seguir elevando nuestra voz como Distrito, desempeñando el roll que siempre hemos desempañado de debate público”, puntualizó la Secretaria de Gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario