viernes, 17 de abril de 2015

“LA CANDELARIA DEBE SER LA TACITA DE PLATA DEL TURISMO COLOMBIANO“

En un encuentro con ediles y representantes de la comunidad del Centro Histórico de la ciudad, Pardo dijo que esta cuna de la historia nacional, debe ser proyectada en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial como una fortaleza de la capital.


Bogotá D.C., abril 17 de 2015. El Candidato a la Alcaldía de Bogotá por el Partido Liberal y el Partido de la U, Rafael Pardo, dijo hoy que La Candelaria, el corazón de la cuna histórica de Colombia, debe convertirse en la “tacita de plata“ del turismo a nivel distrital y nacional.

Durante un encuentro con ediles y representantes de la comunidad de la localidad de la Candelaria, Pardo sostuvo que el reposicionamiento de la zona histórica, un tesoro de la capital, debe ser un componente clave en el diseño del Plan de Desarrollo y el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial.

El ex ministro mostró interés por las cifras de utilización de hostales y el importante flujo de turistas extranjeros en el centro de la ciudad y se comprometió a atender los múltiples requerimientos de los habitantes del sector para mejorar el entorno de su vida diaria.

Según cifras mencionadas por hoteleros del sector, el 57% del turismo que llega a Colombia, visita la zona histórica de la ciudad.

La Candelaria, con 40 mil habitantes, tiene una población flotante aproximada de 500 mil personas. Los dirigentes locales hicieron denuncias sobre inseguridad, deterioro del centro histórico, invasión del espacio público, problemas de alumbrado y una acentuada proliferación de habitantes de calle.

“Ya logramos lo más difícil: que vinieran los turistas. Ahora nos toca lo más fácil: evitar que se vayan“, dijeron los hosteleros al candidato a la Alcaldía.

Otros voceros comunitarios alertaron sobre una “feria“ de edificaciones en La Candelaria, que son adquiridas principalmente por extranjeros que las abandonan mientras se valorizan, con detrimento grave del urbanismo y de la seguridad. Se dan casos en que se vende metro cuadrado allí a 9 millones de pesos.

Otros líderes comunitarios denunciaron que los excesos en el cobro del impuesto predial han obligado a viejos residentes en la localidad a vender sus viviendas.

“El abuso en el cobro del predial puede llevarnos a que dineros oscuros se apoderen de la finca raíz en varias zonas de la capital“, agregaron.

Finalmente, Rafael Pardo se comprometió a impulsar programas concretos de protección al adulto mayor en esa localidad del centro de la ciudad.

No hay comentarios: