miércoles, 8 de abril de 2015

ETB se suma a la Cumbre de las Américas en Panamá



Más de 30 presidentes y jefes de Estado y 700 líderes empresariales de la región llegan al Istmo para participar en el evento del año en el Continente.

Bogotá, 8 de abril de 2015.- ETB estará presente en la Cumbre de las Américas, el certamen del año que congrega a los líderes políticos y económicos del Continente, esta vez en Panamá.

El Presidente de ETB, Saúl Kattan Cohen, representará a la compañía de los colombianos, por invitación del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno y del Presidente de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez.

Kattan Cohen participará en la II Cumbre Empresarial de las Américas, que irá entre el 8 y el 10 de abril, y será el previo para la VII Cumbre presidencial y de Jefes de Estado.

La II Cumbre Empresarial tiene como objetivo "La Integración Productiva para el Desarrollo Global " y contará con una serie de paneles sobre industria; Integración Financiera y la Inclusión; el Espíritu emprendedor de Mujeres; la Innovación y la tecnología de la información, y la Energía. Los presidentes de las empresas más importantes de toda la región se congregarán en una discusión acerca de las prioridades para el sector privado y el desarrollo social y económico de las Américas.

Dentro de los participantes destacados figuran, Indra Nooyi (CEO, PepsiCo, en Estados Unidos); Marcel Smits (CEO de Cargill); Muhtar Kent (CEO, The Coca-Cola Company); Brian Porter (CEO, ScotiaBank, Canadá);  Luis Carlos Sarmiento (CEO, Grupo Aval, Colombia); Gilberto Caldart (CEO, Mastercard); Marcelo Odebrecht (CEO, Odebrecht, Brasil); Stanley Motta (CEO, Copa Holdings, Panamá); Reinaldo García (CEO, General Electric); Enrique Ostalé (CEO, Walmart Latinoamérica y Estados Unidos); Miguel Galuccio (CEO, YPF, Argentina); Denise Rutherford (Presidente de 3M) y Juan Pablo Córdoba Garcés (Presidente de World Federation of Exchanges).

La VII Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado tiene como lema, "Prosperidad con equidad: El desafío de cooperación de las Américas", donde la educación y el restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba y el actual momento entre  Washington y Caracas, son los temas más importantes.

Es en este escenario político y económico de la región, donde la interacción de los CEO de las empresas del sector de las telecomunicaciones con los representantes de los gobiernos de los países americanos, constituirá un momento irrepetible para estrechar relaciones y ratificar que la conectividad y comunicación entre los ciudadanos del Continente goza de un buen momento de expansión y crecimiento con servicios como fibra óptica al hogar y servicios móviles de voz y datos.

No hay comentarios: