martes, 11 de noviembre de 2014

La SED y el PNUD junto a expertos de más de 8 países evalúan la calidad de la educación en Bogotá


  • El Seminario – Taller Internacional sobre la calidad de la educación se realizará el 12 de noviembre desde las 8:00 a.m. en el Club de Ejecutivos de Bogotá - Carrera 7 No. 26 – 20, Piso 34.

  • El objetivo del Seminario Internacional es el de presentar y analizar las experiencias en medición y evaluación de la Calidad de la Educación junto expertos internacionales de más de 8 países que han tenido éxito en disminuir las desigualdades sociales.

  • La SED y el PNUD han adelantado más de 40 ejercicios de consultas ciudadanas con cerca de 10 mil ciudadanos participantes de diferentes sectores de la sociedad.

La Secretaría de Educación del Distrito (SED) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizarán el Seminario – Taller internacional “Calidad de la educación más allá del conocimiento: Lecciones aprendidas” que se realizará el miércoles 12 de noviembre desde las 8:00 a.m. en el Club de Ejecutivos de Bogotá - Carrera 7 No. 26 – 20, Piso 34. El evento contará con la asistencia de expertos de países como Italia, México, USA, Francia y de otras naciones del norte de Europa.

El objetivo del Seminario Internacional es el de presentar y analizar las experiencias en medición y evaluación de la Calidad de la Educación en dominios de formación diferentes al conocimiento (Bienestar físico; social y emocional; cohesión social; ética; trabajo con comunidades; música; deporte; cultura; artes y ciudadanía). Se compartirán además las lecciones aprendidas y evaluadas de Colombia y del Distrito Capital con la de países que han obtenido éxito en disminuir las desigualdades sociales.

El proyecto Misión Calidad para la Equidad, liderado por la SED y el PNUD ha adelantado durante el presente año, más de 40 ejercicios de consultas ciudadanas con cerca de 10 mil ciudadanos representantes de diferentes sectores de la sociedad, que han servido como lecciones aprendidas y evaluadas sobre experiencias en educación que suceden en Colombia, además de buscar construir desde la ciudadanía el concepto “ideal” de calidad de la educación para el desarrollo humano con equidad.

AGENDA - Miércoles 12 de Noviembre

8:30 – 9:00 a.m. Palabras de Bienvenida
Oscar Sánchez – Secretario de Educación de Bogotá

9:00 – 10:00 a.m. Resultados preliminares Misión Calidad para la Equidad
Dr. Alfredo Sarmiento - Director de Misión Calidad para la Equidad

10:15 – 1:00 p.m. Experiencias internacionales (25 minutos cada una) – Primera sesión de discusión (1 hora de discusión)

Ø  Experiencia Directorado de Educación y Competencias, OCDE
Koji Miyamoto
Ø  Experiencia Learning Metrics Task Force, un esfuerzo global para definir el aprendizaje y guiar a los países en medición del aprendizaje,
Kate Anderson Simons - Brookings Institution
Ø  Prueba de Competencias Ciudadanas, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), Colombia
Julián Mariño
Ø  Experiencia y lecciones del modelo Finlandés, Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki
Leena Krokfors, Vice Decana del Departamento de Educación

No hay comentarios: