El Encuentro con el apoyo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría de Educación y Biblored, visibilizará las costumbres de pueblos indígenas como Pastos, Páez, Nasa, Pijao, Inga, Kamentsa, Quillacinga, Kokonuko, Guambiano, Kamkuamo, Mallamas, Keiva, Arhuaco, Yanaconas, entre otros pueblos, en una iniciativa que busca fomentar el reconocimiento del patrimonio cultural Inmaterial de nuestra Ciudad y nuestro País.
Este año el Encuentro se realiza en coordinación entre la Biblioteca Virgilio Barco como miembro activo del Consejo local de Arte, Cultura y Patrimonio de la Localidad de Teusaquillo y en el marco de la actividad propia de las bibliotecas mayores de la Red de Bibliotecas Públicas, recogiendo la experiencia del Primer Encuentro realizado en 2011 por el Equipo Local de Cultura de Teusaquillo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Durante los dos días se realizarán Rituales,Conversatorios, Tertulias, Presentaciones de Danza y música, Talleres artísticos y otras actividades en un diálogo abierto entre las diferentes culturas indígenas.
¿Dónde y cuándo?
Biblioteca Pública Virgilio Barco Av Cr 60 No 57-60
Sábado 13 y Domingo 14 de octubre.
Hora: 10:30 a.m a 5:00 p.m
Entrada libre.
PROGRAMACIÓN
Hora Sábado 13 oct.
10.:30am Ritual de inicio: La purificación del encuentro. Médicos tradicionales de los pueblos indígenas.
11:00am Conversatorio: Los pueblos indígenas en la ciudad.
01:30 p.m. Cuentos indígenas de la Tradición oral.
3:00pm Tertulia: El Mambeo de la palabra. Dialogo entre las diferentes culturas indígenas.
5:00pm Momento cultural
Danza y música: pruebas vivas de la enseñanza ancestral.
Hora Domingo 14 oct.
10:30am Conferencia: Medicina tradicional: La medicina Indígena en el contexto de ciudad)
12:00m Olla comunitaria. El encuentro de los pueblos. Músicas indígenas
1:00pm Talleres manuales para niños de la tradición indígena Talleres artísticos. La tradición del hacer: la herencia y la creación.
3:00pm Momento cultural
Danza y música: pruebas vivas de la enseñanza ancestral.
4:00pm Ceremonia de cierre.
Hora | Sábado 13 oct. |
10.:30am | Ritual de inicio: La purificación del encuentro. Médicos tradicionales de los pueblos indígenas. |
11:00am | Conversatorio: Los pueblos indígenas en la ciudad. |
01:30 p.m. | Cuentos indígenas de la Tradición oral. |
3:00pm | Tertulia: El Mambeo de la palabra. Dialogo entre las diferentes culturas indígenas. |
5:00pm | Momento cultural |
Danza y música: pruebas vivas de la enseñanza ancestral. | |
Hora | Domingo 14 oct. |
10:30am | Conferencia: Medicina tradicional: La medicina Indígena en el contexto de ciudad) |
12:00m | Olla comunitaria. El encuentro de los pueblos. Músicas indígenas |
1:00pm | Talleres manuales para niños de la tradición indígena Talleres artísticos. La tradición del hacer: la herencia y la creación. |
3:00pm | Momento cultural |
Danza y música: pruebas vivas de la enseñanza ancestral. | |
4:00pm | Ceremonia de cierre. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario