viernes, 3 de agosto de 2012

En la Cumbre de Ciudades Capitales, Bogotá reitera su apuesta a la reparación integral de las víctimas


Agosto 3 de 2012. En el desarrollo de la segunda cubre de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales,  el secretario privado de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Jorge Rojas Rodríguez, ratificó el compromiso de Bogotá para construir soluciones efectivas para todos las víctimas del conflicto armado del país, en temas de seguridad, vivienda y ayuda integral.
Durante el encuentro, el Secretario Privado resaltó la importancia de trabajar por las víctimas del conflicto y destacó la gestión que ha venido desarrollando la capital del país en beneficio de estas.

“Con el tema de Ley de Víctimas, nosotros hemos iniciado un proceso de caracterización y registro de víctimas en Bogotá, que va a superar cualquier dimensión de la cual se venía hablando a nivel de víctimas en el país y estamos en conversaciones con el Gobierno Nacional sobre cómo es que se financia una política de reparación”, dijo Rojas.
El funcionario invitó a los 32 mandatarios locales que participan de este evento, a continuar en el desarrollo de propuestas específicas en torno a la paz, los desplazados y las víctimas.
“Nosotros queremos compartir en el marco de ese debate estos  temas para que en una interlocución directa con el Presidente de la República  todos construyamos y presentemos soluciones efectivas”, aseguró el Secretario.
De otra parte, Rojas manifestó que temas como la seguridad y las políticas de desarme deben convertirse en convocatorias de cumbres con estudios y sobre todo, con propuestas.
“Queremos que esta Asociación tenga resultados efectivos en términos de aplicación de modelos de seguridad y lo que implica esto en términos de relación con la Policía Nacional”, dijo el funcionario.
 
Por último, el Secretario Privado resaltó la importancia del trabajo que se está desarrollando desde la  Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, e invitó a trabajar en conjunto otros temas tales como vivienda,  planes de ordenamiento territorial  y de adaptación de las ciudades al cambio climático.  

No hay comentarios: