Hace 4 años en la Alcaldía de Honda, por casualidades de la vida, conocí a un joven de 32 años, alegre e inteligente. Aquel joven se me dirigió de una manera muy respetuosa, me saludo con cariño –Doña Martha. Mi nombre es Edwin y soy paciente renal. Yo conteste: - con asombro ¡Cómo esta Edwin, tanto gusto! Cuénteme a qué se refiere con el tema de Paciente renal? Tomémonos un café y me cuenta su historia.
Efectivamente Edwin acepto y empezó con este relato sorprendente. Ese mismo día Edwin me presento a Mery Bolívar (Persona de extrema pobreza y vulnerabilidad, la cual se dializaba en casa, “diálisis peritoneal”, falleció también el año pasado a la octava peritonitis)…Esta es una de las tantas historias que hoy tenemos para contar a la ciudadanía.
Llevo 4 años trabajando el tema de pacientes renales en condición de vulnerabilidad desde mi ciudad. Hoy quiero contar estas historias de vida he realizado videos de estos casos para que las personas que aún quedan con vida puedan recibir la ayuda indicada del Estado.
Estas tristes historias de vida nos han llevado a realizar las reclamaciones pertinentes a cada EPS y a las Asociación colombiana de Enfermos Hepáticos y Renales, Ministerio de Protección, Gobernación del Tolima, Ministerio de Salud y Presidencia de la República.
Me propuse la gran meta de cumplirles un sueño, crear EL CENTRO DE UNIDA RENAL EN LA CIUDAD DE HONDA. Hoy después de luchas, viajes, marchas y varios ya fallecidos, es una realidad. Por esto quiero brindar estas experiencias a la prensa e invitarlos a la inauguración de este proyecto en el mes de octubre. Es un momento para compartir las alegrías y tristezas de cada uno de los ciudadanos, la ausencia del Estado y analizar la situación de lo que hoy queda en esta procesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario