martes, 8 de septiembre de 2015

‘Global Village’: el mundo al alcance de los estudiantes del Distrito

44 culturas del mundo, 200 cooperantes extranjeros y cerca de 34 mil estudiantes del Distrito se reunirán este 12 de septiembre en la primera gran feria internacional del programa de aprendizaje de lenguas extranjeras de la educación pública de Bogotá: las aulas de inmersión, un modelo pedagógico para el país. Esta es la Jornada Completa de Bogotá.
La capital es pionera en la transformación de la enseñanza del inglés y francés en el país con el programa ‘Aulas de inmersión en lengua extranjera’, en el cual 740 cooperantes extranjeros han compartido sus experiencias con los estudiantes del Distrito durante los últimos 3 años.
Este 12 de septiembre, en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, Bogotá mostrará el impacto cultural y pedagógico que han tenido las aulas de inmersión en su educación pública, en la primera gran feria internacional y multicultural ‘Global Village: El mundo al alcance de tu mano’. Evento realizado por la Secretaría de Educación del Distrito y la organización global Aiesec, uno de los aliados estratégicos de la capital para poner en marcha este innovador programa.
Son 101 aulas de inmersión en igual número de colegios oficiales, que benefician a más de 34 mil estudiantes. Datos que confirman que la capital cumplió la meta prevista en el Plan de Desarrollo de Bogotá Humana en intensificación del aprendizaje de una lengua extranjera en los colegios del Distrito.
El mundo cabe en el Simón Bolívar
Una gran feria internacional. Un encuentro de culturas. ‘Global Village’ será el escenario de encuentro de 44 países del mundo, que contará con la participación de los 200 cooperantes extranjeros que actualmente apoyan las aulas de inmersión, docentes de lengua extranjera y estudiantes del Distrito beneficiados con el programa, quienes presentarán en inglés y francés este maravilloso recorrido intercultural.
India, Ganha, España, Eslovaquia, Kenia, Zimbawe, Uganda, Nigeria, Egipto China, Taiwán, Filipinas y Turquía, son solo algunos de los países que los asistentes a la feria podrán conocer a través de presentaciones artísticas en vivo preparadas por cooperantes y estudiantes, que dan a conocer la música, danza, juegos autóctonos, trajes típicos y costumbres propias de cada región; además de información sobre los lugares más representativos, entre otras actividades y sorpresa preparadas.
Colombia también será protagonista de esta impresionante muestra. De las 13 carpas que integran esta feria de los aprendizajes en lengua extranjera, principalmente en inglés y francés; una de ellas será destinada al wounaan, la primera lengua de estudiantes indígenas procedentes del Chocó que estudian en el colegio La Arabia de la localidad de Ciudad Bolívar, y que cuenta con su correspondiente aula de inmersión en el Distrito (Conozca más de esta experiencia en: ‘En Ciudad Bolívar se habla wounaan y español’).
De esta manera, ‘Global Village: El mundo al alcance de tu mano’, es una gran muestra que va más allá de los aprendizajes en lengua extranjera de estudiantes del Distrito: es una oportunidad para compartir con la ciudadanía la estrategia pedagógica basada en la lúdica que implementa el programa.
Canciones, bailes, piezas de teatro, deportes, juegos y concursos, hacen parte de esta estrategia que afianza las habilidades de comunicativas en lengua extranjera y, paralelamente, fortalecen la formación ciudadana de las niñas, niños y jóvenes con temáticas relacionadas con su vida cotidiana,  intereses y el  descubrimiento de experiencias culturales de distintos lugares del planeta.
‘Global Village’ se realizará este sábado 12 de septiembre de 10 a.m. a 5 p.m., en el Parque Simón Bolívar y la entrada es gratuita.
Aulas de inmersión: un modelo único en el país
El programa implementa un modelo curricular único en el país, en el cual se integran 4 ejes fundamentales en las apuestas de una formación integral y de calidad educativa para el buen vivir: Ciudadanía y convivencia, Enfoque de género, Enfoque diferencial y tecnología.
Con la llegada de 200 nuevos cooperantes extranjeros que arribaron al país en el mes de julio de 2015 provenientes de los 5 continentes, ya son 740 los que han compartido sus experiencias con los estudiantes del Distrito en los últimos 3 años.
Los cooperantes extranjeros aportan todo su entusiasmo y conocimientos para afianzar las habilidades de comunicativas en lengua extranjera de estudiantes del Distrito y compartir, adicionalmente, las historias, costumbres y creencias culturales propias de sus países de origen. (Conozca testimonios de cooperantes y estudiantes en: ‘Así se aprende inglés en los colegios públicos de Bogotá’).
La vinculación constante de cooperantes extranjeros es posible gracias al convenio entre la Secretaría de Educación del Distrito (SED) y la organización global Aiesec, encargada de la búsqueda de los cooperantes con los mejores perfiles, para lograr los resultados  y el impacto esperado con nuestros estudiantes.
Otra de las alianzas internacionales que han fortalecido esta apuesta de la política educativa de la Bogotá Humana es el convenio entre la SED y British Council, a través del cual se desarrollan talleres de metodología y didáctica, evaluación del proceso y elaboración de una macropropuesta curricular que contribuyen al fortalecimiento pedagógico de las ‘Aulas de inmersión’.
Este modelo es otra de las apuestas de la Jornada Completa de Bogotá para el fortalecimiento de los aprendizajes desarrollados en las ‘Aulas de inmersión en lengua extranjera’ (Centros de interés), implementadas desde la política educativa ‘Currículo para la excelencia académica y la formación integral 40x40’.

No hay comentarios: