miércoles, 16 de septiembre de 2015

Foro Conflictos por el Agua: Territorio y Derechos Humanos


Bogotá, septiembre 16 de 2015. El Foro, Conflictos por el Agua: Territorio y Derechos Humanos, que tendrá lugar el jueves 17 de Septiembre en la Planta Vitelma, en la Cuenca Alta del río Fucha, es el preámbulo de inicio del Encuentro de las Américas frente a la Justicia Climática.

El agua, esencial para el desenvolvimiento de los ciclos y cadenas vitales en el planeta, está amenazada por procesos de contaminación, cambio climático y extractivismo entre otras.  Hoy, cuando el acceso de la población al agua no está garantizado aún en Latinoamérica, salvo excepciones como Uruguay, Bogotá o Cochabamba, miles de niños y seres vivientes mueren debido a que se priorizan los negocios de agroindustrias y otras empresas, por encima del derecho al agua y el derecho a la vida de los ciudadanos. Este es el caso actual de la población Wayúu por la desecación del Río Ranchería. 

Este foro, desde la perspectiva de la Justicia Climática, busca compartir diversas visiones entorno a los caminos para lograr el derecho al agua, la soberanía alimentaria, el derecho a la ciudad y el buen vivir.  Pretende transformar los conflictos socio-ambientales para aproximarse a la construcción de Justicia Climática en el territorio.

A través del diálogo entre actores nacionales, internacionales y locales, este encuentro promueve el intercambio de experiencias, como de procesos socio-ambientales con el fin de potenciar alianzas, pactos por la defensa de los cuerpos de agua (Páramos, Quebradas, Humedales), así como de Cerros, Acueductos comunitarios y Territorios Agroecológicos. Su propósito central es la construcción conjunta  de una agenda del agua para el territorio. Sus aportes reforzarán el carácter que la capital orienta hacia la Declaración de Bogotá, construida con cientos de actores internacionales.

El agua es un derecho público y por lo tanto, ha de ser administrado por el Estado. El agua es un sabio ordenador del territorio como lo percibieron nuestros antepasados. El agua es el “ser” al que más tributo le han rendido los Muiscas, considerada el origen de la vida y por tanto sagrada, como lo es, este territorio donde nace el río de las Fuchas, Sacerdotisas del agua, desde donde hoy se intercambian las sabidurías para su conservación.

Fecha: Jueves, 17 de septiembre 2015
Lugar: Planta Museo Vitelma. Localidad San Cristóbal. Calle 9 Sur con Carrera 9 Este
Hora: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.

No hay comentarios: