domingo, 13 de septiembre de 2015

El mercado campesino de Bogotá causa sensación a visitantes del Pabellón Colombia en la Expo Milán

Milán, Italia 11 de septiembre de 2016.  Conocer los nombres, olores, las texturas de las frutas y demás productos que cultivan los campesinos de la Sabana y ruralidad de Bogotá es uno de los atractivos que tiene el mercado campesino instalado al frente del Pabellón Colombia, en la Expo Milán durante esta semana.

Los visitantes se acercan atraídos por la imagen multicolor del stand, un espacio en el que se exhibe lo más representativo de estos productos agrícolas. Una vez que degustan frutas importadas directamente desde Colombia como la granadilla, curaba, gulupa, papaya, uchuvas, maracuyá y la pitahaya, entre otras, tienen aceptación y se proyecta un mercado atractivo para su exportación hacia el mundo.  

Johana Maya Gómez, Subdirectora de exportaciones de la Secretaria de Desarrollo Económico, quien hace parte de la misión Multisectorial de Bogotá en la Expo Milán destaca que la estrategia de llevar el campo a la ciudad impulsa a los pequeños productores a una mejora continua de los procesos agrícolas  para darle al consumidor un producto de calidad a precio competitivo.

"Estar en Milán durante la feria de la alimentación (Alimentar el planeta, energía para la vida)  hace visible la política de seguridad y soberanía alimentaria que implementa la administración de la Bogotá Humana y su compromiso a favor de la promoción de estos mercados cada quince días en las 19 localidades de Bogotá con una inversión de $7.360 millones de pesos en el cuatrienio y la participación de 2000 campesinos.

En el posicionamiento internacional de Bogotá en Milán también se presentan dos típicos personajes bogotanos; Espléndido y Fortunato quienes ambientan el ingreso al Pabellón Colombia, la visita al stand de Bogotá y la promoción del evento más importante de ciudades que vivirá la ciudad el próximo año del 12 al 15 de octubre, cuando se convierte en la capital de las ciudades del mundo, en el V Congreso de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU.

Igualmente, con la participación del chef Carlos Yangüas, Bogotá inaugura las jornadas gastronómicas de Colombia en la Expo,  y en un programa de televisión de la RAI2, dedicado a la cocina internacional ofreció un recorrido gastronómico por los pisos términos del país en preparaciones que incluyen papa criolla y frutas exóticas.

Por su parte, el Juan Gabriel Pérez, Director de Invest In Bogotá y la Directora de Gestión del Entorno de la Cámara de Comercio de Bogotá, Marcela Corredor durante el Seminario con empresarios italianos promovieron la inversión en la ciudad.   La ciudad viene trabajando desde el año 2008 en la construcción y puesta en marcha de la estrategia de mercadeo de Bogotá, iniciativa que busca desarrollar proyectos que destaquen los atributos positivos y las fortalezas de la ciudad para promover su posicionamiento internacional y atraer negocios, eventos, turismo y talento.

“Bogotá es una ciudad ideal para que las empresas italianas la consideren un hub para América Latina, al ser uno de los mercados urbanos más dinámicos y con mayor potencial de crecimiento en el continente. Una compañía que se ubique en Bogotá tendrá acceso a un mercado extendido de más de US$ 44 billones y 1.450 millones de personas", indicó el Director de Invest In Bogotá. 

La Misión Multisectorial de Bogotá en la Expo Milán 2015 está integrada por:  Invest In Bogotá, Cámara de Comercio de Bogotá, Dirección Distrital de Relaciones Internacionales  y la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico y estará hasta este viernes 11 de septiembre.

No hay comentarios: