El pabellón de Colombia en ExpoMilán 2015, celebrará la semana de Bogotá, del 8 al 11 de septiembre. Los sabores y colores de un puesto de mercado de una de las 19 plazas públicas de Bogotá deleitarán a los millones de visitantes de esta exposición mundial, convocada bajo el tema: “Alimentar al Planeta, Energía para la Vida” y en la que participan 145 países y organismos internacionales.
La campaña multisectorial de promoción de la ciudad en la que intervienen la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Dirección Distrital de Relaciones Internaciones e Invest in Bogotá, promocionará en este evento mundial, la Bogotá de oportunidades, de negocios, diversa, cultural y turística, que le ha permitido el reconocimiento por su transformación en los últimos años.
Los acentos de inversión, exportaciones y cooperación para el desarrollo que caracterizan la marca Bogotá, se destacan en el marco de la agenda que se cumplirá con encuentros, visitas oficiales y el seminario de inversión con empresarios italianos y entidades gubernamentales, organizado en coordinación con ProColombia.
En este sentido, la Secretaria General de la Alcaldía Mayor, Martha Lucía Zamora explica que el fortalecimiento de las relaciones con Italia y la región de Lombardía permiten compartir experiencias para el mejoramiento de la competitividad de la ciudad. “Se abren nuevos mercados para el comercio exterior y se destaca que las empresas italianas escojan a Bogotá en sus planes de expansión, en sectores de valor agregado”.
Así mismo resaltó que “a través de la Dirección Distrital de Relaciones Internacionales –DDRI, se promocionará el V Congreso de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - CGLU, encuentro que reúne el próximo año, del 12-15 de octubre, a cerca de 3000 asistentes para incidir en la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Urbana Mundial”, precisó.
Por su parte Carlos Fidel Simancas Narváez, Secretario Distrital de Desarrollo Económico, indica que “el valor de esta campaña multisectorial está en compartir con los gobiernos participantes en ExpoMilán, las experiencias sobre modelos de abastecimiento y seguridad alimentaria y nutricional, además de dar a conocer el modelo que el distrito capital maneja actualmente y conocer las buenas prácticas en los distritos industriales del sector de la moda en Milán, en una perspectiva rural, urbana y regional”.
A su vez, Mónica de Greiff, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirma que en los últimos años Bogotá ha vivido un proceso de transformación urbana, económica, social, cultural y se ha convertido en escenario de grandes eventos internacionales. En este marco de oportunidades y de una cultura de trabajo público-privada, la ciudad viene trabajando desde el año 2008 en la construcción y puesta en marcha de la estrategia de mercadeo de Bogotá, iniciativa que busca desarrollar proyectos que destaquen los atributos positivos y las fortalezas de la ciudad para promover su posicionamiento internacional y atraer inversión, negocios, eventos, turismo y talento. Con este propósito, la entidad adelantará en Milán una agenda interinstitucional sobre temas y proyectos de entorno para el mejoramiento de la competitividad y la promoción de Bogotá.
Juan Gabriel Pérez, Director Ejecutivo de Invest in Bogota -iniciativa público-privada- afirma: “Bogotá es una ciudad ideal para que las empresas italianas la consideren un hub para América Latina, al ser uno de los mercados urbanos más dinámicos y con mayor potencial de crecimiento en el continente. A su vez, la capital colombiana cuenta con la presencia de instituciones italianas, tales como el Instituto Italiano de Cultura, la Cámara Colombo Italiana y el Colegio Italiano Leonardo Da Vinci, entre otros. Bogotá ofrece ventajas competitivas en los negocios frente a sus pares latinoamericanas, por su fortaleza económica, talento humano calificado, entorno de negocios favorable, privilegiada ubicación geográfica, acceso a mercados y calidad de vida”.
Los sectores con oportunidades en Bogotá para la inversión son servicios (servicios TI, BPO y servicios compartidos, industrias creativas, servicios de negocios y consultoría, y energía y tecnologías limpias); manufacturas (automoción y transporte, alimentos procesados y químicos); ciencias de la vida (biotecnología, cosméticos, farmacéuticos, equipos e insumos médicos); e infraestructura y proyectos de ciudad (infraestructura para transporte y logística, proyectos de ciudad y hotelería y turismo).
“A hoy, más de veinte empresas italianas han elegido a Bogotá como su punto de operaciones en Colombia, con una estimación de ingresos operacionales superiores a los 2.000 millones de USD. Entre dichas empresas, se destacan: Generali (seguros), Grupo Maccaferri (ingeniería), Ducati Motors (transporte no automotor), Siae Microelettronica (telecomunicaciones), Zambon (farmacéuticos), Soilmec (maquinaria y equipos), Salvatore Ferragamo (textiles), Ferrero (confitería), Assicurazioni Generali (servicios), Grupo Fiat (automotores) y Dolce & Gabbana (textiles)”, concluyó Pérez.
Expo Milán 2015 la mejor vitrina para continuar con la edificación de políticas asertivas dirigidas a la modernización y tecnificación del campo colombiano, sector productivo donde se encuentra el futuro del país permite a Bogotá fortalecer el sector rural y el desarrollo de sus políticas de sostenibilidad.
Colombia en Expo Milán 2015
• Desde el 1º de mayo, casi un millón de personas han recorrido el Pabellón de Colombia en la Exposición Universal.
• 65.000 tazas de café consumidas.
• Más de nueve mil artesanías y pasabocas colombianos vendidos.
• Se han ofrecido 1.3 toneladas de frutas exóticas colombianas.
• El restaurante del Pabellón recibe diariamente alrededor de 1.000 personas.
• En cuatro meses se han atendido al menos 15 agendas de negocios para los aliados oficiales del pabellón, en coordinación con ProColombia, a las que han asistido más de 400 empresarios e inversionistas italianos y extranjeros, interesados en la oferta exportable colombiana y en las oportunidades de inversión que ofrece el país.
• Durante el mes del agro, el pasado junio, la Expo se llenó de colores con más de 20.000 flores colombianas.
• Durante el 20 de julio se repartieron cinco mil flores y se ofrecieron degustaciones de agua de panela. El día cerró con un concierto de la orquesta de salsa La-33 que congregó a más de 1500 personas –hasta la fecha el concierto más concurrido de la Expo.
• El 74% del presupuesto total de 38 mil millones de pesos es aportado por entidades públicas del Gobierno nacional, el 16% es aportado por departamentos y alcaldías y el 10% por el sector privado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario