lunes, 16 de marzo de 2015

Catorce gobernadores indígenas tomarán posesión de sus cargos ante el Alcalde Mayor de Bogotá



Ante el Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, y la Directora del Instituto Distrital para la Participación Acción Comunal – IDPAC, Laura García, tomarán posesión este lunes 16 de marzo, a las 8:30 a.m., en el Auditorio Huitaca, las autoridades tradicionales de los cabildos indígenas.

Serán representantes de 14 cabildos indígenas residentes en Bogotá que realizaron sus procesos de elección entre diciembre de 2014 y marzo de 2015. Así, tomarán posesión los gobernadores de los cabildos Inga, Nasa, Uitoto, Misak Misak, Yanacona, Pasto, Camentsá, Eperara Siapidara, Wounnan, Tubú, Ambiká de la étnia Pijao, Inga Mayor Kichua y los cabildos muiscas de Suba y Bosa. Entre los 14 representantes, 5 son mujeres, de las cuales 3 fueron reelegidas y 9 son hombres, 5 de ellos reelegidos.

En el último año el IDPAC ha invertido más de $1.000 millones en actividades tendientes a la movilización y el fortalecimiento de los Cabildos Indígenas residentes en la capital colombiana. Estos recursos han facilitado la participación de 5.228 integrantes de estas comunidades en actividades como el VI Encuentro Distrital de Pueblos Indígenas, que incluyó mingas de pensamiento, feria de arte propio, presentación de expresiones y prácticas culturales, muestra de juegos tradicionales y circulación de los saberes entre los mayores de la comunidad y los niños y niñas.

Se apoyó también el Campeonato Distrital de Fútbol de Pueblos Indígenas, cuyo fin es la promoción de la participación deportiva de los pueblos indígenas y que congregó 950 personas aproximadamente. Los encuentros deportivos integraron 32 equipos de hombres indígenas y 8 equipos femeninos indígenas.

Las mujeres indígenas lideraron el II Encuentro Distrital e Mujeres Indígenas a través del cual se busca fortalecer a las mujeres de estas comunidades para la participación activa y la incidencia en la toma de decisiones por la reafirmación de sus derechos.

El IDPAC apoyó también la construcción del Plan de salvaguarda indígena del pueblo nasa como una herramienta de fortalecimiento del proceso organizativo y de empoderamiento político y social. En igual sentido, bajo el liderazgo de los cabildos indígenas se llevaron a cabo 14 Procesos de fortalecimiento de cabildos indígenas de igual número de pueblos indígenas, en los que cada pueblo trabajó en torno a sus necesidades y prioridades.

No hay comentarios: