En Bogotá será aplicada a unos 22 mil hogares y en los municipios a 18 mil hogares aproximadamente.
Bogotá D.C., octubre 08 de 2014.- La Secretaría Distrital de Planeación (SDP) en convenio con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), inicia la aplicación de la Encuesta Multipropósito 2014, que busca actualizar y ampliar la información estadística sobre aspectos sociales, económicos y de entorno urbano de los hogares y habitantes de las 19 localidades urbanas de Bogotá y 31 municipios aledaños a la capital; 20 de la sabana y 11 cabeceras de provincia del departamento de Cundinamarca.
“El objetivo de esta encuesta es aportar información para la toma de decisiones de la ciudad y de los municipios. Hay que destacar que por primera vez participarán 31 municipios, de los cuales se podrá tener información actualizada sobre las condiciones sociales, económicas, demográficas, de salud, de ingresos y gastos de sus habitantes, y eso va a facilitar la formulación de los Planes de Desarrollo”, comentó Gerardo Ardila, Secretario de Planeación.
La inclusión de los 31 municipios en esta encuesta responde a metas del Plan de Desarrollo 2012-2016, que buscan reconocer las interrelaciones entre la región y el Distrito en materia institucional y socioeconómica, así como en el fortalecimiento y armonización de mecanismos de planeación, gestión y de la generación de relaciones de reciprocidad y corresponsabilidad.
“Esta encuesta nos permitirá un mejor conocimiento de las dinámicas sobre las cuales se planifica regionalmente el desarrollo económico. En un futuro, la Encuesta Multipropósito se tiene que pensar para la Región Administrativa y de Planificación especial –RAPE- Región Central, esto es, para los departamentos de Cundinamarca, Meta, Boyacá y Tolima”, dijo Ardila.
La encuesta tendrá una muestra de unos 3 mil hogares de grupos étnicos que residen en la ciudad de Bogotá, lo que permitirá actualizar la información que se tiene sobre comunidades de personas indígenas, rom y afrodescendientes, entre otros.
Los municipios que se incluirán son: Soacha, Mosquera, Funza, Chía, Tocancipá, Cota, Sibaté, Cajicá, Madrid, Bojacá, Gachancipá, Sopó, Tenjo, Tabio, La Calera, Facatativá, Zipaquirá, Fusagasugá, Subachoque, El Rosal, Chocontá, Girardot, Guaduas, Villeta, Gachetá, San Juan de Rioseco, Medina, Cáqueza, Pacho, La Mesa y Ubaté.
Antecedentes
La primera Encuesta Multipropósito para Bogotá fue desarrollada en el 2011 y tuvo como objetivo obtener información estadística sobre aspectos sociales, económicos y de entorno urbano de los hogares y habitantes de Bogotá, por localidades y estratos. Esta información ha permitido hacer seguimiento a las variables necesarias para el diseño y evaluación de políticas urbanas por parte del Distrito Capital.
Metodología de la encuesta
El formulario de encuesta tendrá más de 360 preguntas y será aplicada en Bogotá a 22 mil hogares aproximadamente que corresponde a unas 80 mil personas, mientras que en los municipios se aplicará a unos 18 mil hogares que alcanzarían unas 68 mil personas.
“Para adelantar esta encuesta, el DANE ha seleccionado aleatoriamente, con un método estadístico muy robusto, los hogares que se van a encuestar por localidad en Bogotá. Estos hogares representan las condiciones generales de cada uno. Igual pasa con los municipios”, explicó el funcionario.
El DANE ha adelantado un proceso riguroso de selección de todas las personas que participan en el operativo de campo, entre ellos coordinadores, supervisores, encuestadores, sensibilizadores y encargados de la sistematización. Se tiene previsto que a finales de 2014 o principios de 2015 se tengan los resultados de la encuesta.
De acuerdo con el Secretario, “el operativo de campo empezó el 22 de septiembre. Inicialmente se aplica en Bogotá y se sigue con los municipios. Esperamos finalizar a finales de noviembre, con la idea que en los últimos días de diciembre tengamos resultados”.
Financiación
El costo total de la Encuesta Multiproposito 2014 es de aproximadamente seis mil seiscientos millones de pesos y será financiada con recursos del Distrito Capital (mil setecientos millones de pesos), de regalías (cuatro mil cuatrocientos millones de pesos) y del DANE (cuatrocientos ochenta millones de pesos). A esto se suman otros mil cuatrocientos millones, también de regalías, que financiarán todo el transporte del operativo de campo de la encuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario