martes, 21 de octubre de 2014

Para que no me olvides, otra miradas para esta violencia

"Recordar los peores momentos que ha vivido la ciudad es un ejercicio que revive sentimientos encontrados. Solamente cerrar los ojos y pensar, por ejemplo, en el momento en que terminó la Toma y Retoma del Palacio de Justicia produce ganas de llorar. O pensar en dónde estaba uno cuando mataron a Jaime Garzón, hace regresar las plegarias no atendidas de ese entonces. O cada una de las bombas que azotaron la ciudad durante el final de los años ochenta y comienzos del noventa, conmueven de una manera inefable las entrañas.
Todos esos eventos han sido momentos duros por los que hemos pasado los habitantes de Bogotá y, con seguridad, todos los colombianos porque influyeron en el ánimo general del país. La paz que vivimos hoy en día se cimenta en todas esas muertes, en esos momentos aciagos. Nuestro aprendizaje de convivencia, nuestra apuesta por la paz sin consideraciones es producto de esos profundos demonios que hemos mirado a los ojos."
Cristian Valencia

La Gerencia de Literatura del Idartes, la Cámara Colombiana del Libro y La Casa del teatro Nacional presentan, a partir de mañana martes 21 de octubre, el proyecto Para Que No Me Olvides, un espacio para escuchar, discutir y recordar eventos difíciles de la historia de la capital y del país que marcaron y transformaron el pensamiento de muchos.  El primero de estos conversatorios será en memoria de Jaime Garzón.


Casa del Teatro Nacional
Octubre 21. 6:30 PM
Recuerdo invitado: Jaime Garzón
Bogotá, 13 de agosto de 1999, 5:45 AM. Mataron a Jaime Garzón. La noticia se salió de los parlantes de los radios. Se desbocó por las avenidas, subió por la avenida Eldorado, llegó a las troncales, se fue hacia el norte, salió por la terminal hacia Cali, se largo a Santa Marta en avión, viajó al sur en una caja. En menos de 20 minutos teníamos a un país llorando a solas, casi abandonado. Porque todos quedamos huérfanos de algo, como si nos faltara un órgano vital. Uno que se llamaba Jaime Garzón y nos lo extirparon; quedaba justo al lado del corazón y nos daba aliento. Así fue entonces.
Queremos memorar su vida, 15 años después de ese asesinato que nadie resuelve.  Memoraremos a Jaime con una polémica puesta en escena, ganadora este año de la beca de dramaturgia teatral que otorga el Ministerio de Cultura . Proyectaremos una lectura dramática del Corruptur, la obra de Verónica Ochoa Sánchez, que los días 14 y 15 estará dando vueltas por los sitios más emblemáticos en la vida y muerte de nuestro querido Jaime.
Conversatorio con:
Antonio Morales, periodista, escritor, dramaturgo; amigo y compañero de trabajo de Jaime Garzón.
Verónica Ochoa, actriz y dramaturga, directora y creadora del Corruptur.
Modera Cristian Valencia.

No hay comentarios: