lunes, 6 de octubre de 2014

Gasto de los bogotanos aumenta 11,5% entre enero y agosto de 2014



 
Vivienda y alimentos representan el 54,2% del gasto de los capitalinos, en lo corrido del año.
 
El gasto de los hogares de menor ingreso aumenta a una mayor dinámica que el promedio de la ciudad (12,5%) consecuencia de un mayor ingreso disponible.
 
 
Según el boletín de Gasto del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá de la SDDE, elaborado a partir de las cifras de la firma Raddar, durante los primeros ocho meses del año los hogares bogotanos gastaron 67,7 billones de pesos, lo cual representó un incremento de 11,5% con respecto a igual periodo de 2013. 
 
Al respecto Carlos Simancas, Secretario Distrital de Desarrollo Económico, destaca que: “estos resultados son positivos toda vez que el gasto de los hogares bogotanos crece por encima del de la economía, consecuencia de un aumento en la demanda de bienes y servicios en una condición estable de precios.” El incremento del gasto en Bogotá es impulsado por vivienda, principalmente en arrendamiento (12,6%), así como  el sector de alimentos, donde sobresale el incremento en hortalizas y legumbres (14,7%) y cereales y productos de panadería (13,6%)”.
 
También destaca el boletín que el gasto en cultura, diversión y esparcimiento, fue el que presentó la mayor tasa de crecimiento en lo que va de 2014 (12,5%) y ascendió a 2,69 billones de pesos, siendo el de menor importancia dentro de los ocho grupos de estudio que analiza el boletín: alimentos, vivienda, vestuario, salud, educación, cultura, transporte y otros productos. 
 
Adicionalmente, Simancas resaltó que:  “el impacto de los diferentes programas de la administración distrital, como el mínimo vital del agua o las tarifas diferenciales en el sistema de transporte público, han permitido un mayor ingreso disponible en el bolsillo de los bogotanos, en particular en los hogares de menor ingreso, que impulsan el consumo”. En este sentido, el boletín señala que mientras el gasto de los hogares de menor ingreso aumentó 12,4% en lo corrido del año, el de los hogares de mayor ingreso lo hace en 11%. 
 
Finalmente, el boletín estudia el gasto durante el mes de agosto y resalta que este valor ascendió a 8,56 billones de pesos, equivalente a un incremento de 9,7% con respecto al mismo mes de 2013. Durante este mes todos los grupos de gasto reportaron variaciones positivas con respecto a agosto de 2013 y, respecto al mes anterior, se destaca la recuperación en el gasto de vestuario y calzado que luego de caer 9,5% en julio se incrementó 16,9% en agosto.
 

No hay comentarios: