Durante once días de Festival, la Ópera cautivó a niños, adultos y diletantes del género, quienes se dieron cita en 10 teatros y auditorios, donde participaron más de 200 artistas con sus más variadas puestas en escena. Este año, 5.347 asistentes engalanaron el certamen que se fortalece con el paso de los años.
Bogotá, 13 noviembre de 2013. El Festival recordará con especial aprecio la imagen de un grupo de 20 niños corriendo bajado la lluvia para llegar a la presentación del Cascanueces de Tchaikovsky en el Teatro El Parque, en la tarde del antepenúltimo día de Ópera. Estos valientes menores, de una fundación de la ciudad, caminaron desde el centro hasta el Parque Nacional, donde, empapados, apreciaron las marionetas a cargo de la compañía española Per Poc (fotos adjuntas).
El entusiasmo de estos 20 niños que de salto en salto, sortearon todo tipo de charcos para pisar terreno firme, hacen parte de los 5.347 asistentes del XVI Festival de Ópera al Parque 2013, ‘La Ópera es para Todos’ de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
EL certamen, entre otras presentaciones, contó con un homenaje al primer centenario del natalicio del compositor británico Benjamín Britten de quien fue interpretada su obra Réquiem de Guerra y con el estreno mundial de Muerte accidental de un anarquista compuesta por el maestro Jorge Pinzón e interpretada por estudiantes de la Universidad Juan N. Corpas.
Durante los once días del Festival se realizaron 15 funciones, 6 actividades académicas, 4 talleres académicos que a su vez vincularon 10 teatros y auditorios, el Parque Metropolitano El Country, lugar donde tuvo lugar el evento al aire libre que contó con las asistencia de más de 1.300 personas de todas las edades. En dicho escenario, además de la Orquesta Filarmónica en pleno, dirigida por su titular el maestro Enrique Diemecke, estuvieron los solistas internacionales Rodrigo Esteves, barítono; la soprano Indra Thomas y el tenor Jonathan Boyd.
El gran cierre del XVI Festival de Ópera al Parque contó la inolvidable obra Gianni Schicchi de Giacomo Puccini, la cual contó con la participación de elenco integrado por tres sopranos, tres tenores, cinco barítonos, una mezzosoprano, un bajo barítono, un contra tenor y el reconocido bajo colombiano, Valeriano Lanchas. La tragedia de una herencia familiar convocó a cientos de bogotanos quienes colmaron todos los espacios del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el cual tuvo una asistencia de 1300 personas. Cabe destacar también la actuación de los ganadores del Concurso Nacional de Canto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Para David García, director general de la OFB, “el Festival cumplió con su objetivo, el de vincular en esta ocasión a los niños en el género operístico a través de los hilos, luces, sombras y marionetas que escenificaron reconocidas historias comoHansel y Gretel de Engelbert Humperdinck y el Cascanueces de Tchaikovsky, escenificadas por las compañías Jaime Manzur y la española Per Poc, en diferentes teatros, bibliotecas y colegios de la ciudad, eventos que reunieron cerca de 1100 asistentes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario