|
|
 | VI | Semana por la memoria LECCIONES DE VIDA PARA NUNCA OLVIDAR | |
|
¡ACOMPÁÑENOS EN LA INAUGURACIÓN DE LA VI SEMANA POR LA MEMORIA! |
 | Lunes 18 de noviembre 2013¡Bienvenidos a la VI Semana por la Memoria! Durante once días Bogotá, Cali, Medellín, Neiva, Villavicencio y Cartagena serán las ciudades anfitrionas del mayor evento que en Colombia honra y divulga las memorias de las poblaciones más victimizadas por el conflicto armado interno.
En el acto inaugural se realizará la socialización del informe ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad, con la presencia del director del CNMH, Gonzalo Sánchez, y los investigadores del informe Martha Nubia Bello, Andrés Suárez y Luis Carlos Sánchez. Igualmente, nos acompañará el periodista y escritor Ricardo Silva Romero, quien también dará sus opiniones acera del informe y la importancia de la memoria histórica. Lugar y hora: Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá D.C. 6:00 p.m.
Registre su nombre para este evento en: comunicaciones@centrodememoriahistorica.gov.co | |
|
ASISTE A LOS LANZAMIENTOS DE LOS INFORMES Y PROGRÁMETE CON LA AGENDA CULTURAL |
 |
El martes 19 de noviembre, cuando se cumple un año de los diálogos en La Habana, presentaremos el informe "Guerrilla y población civil: trayectoria de las FARC 1949-2013” en el que se reconstruye el trayecto, situación militar, contexto internacional y las cambiantes relaciones con la población civil de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. (Centro Cultural Gabriel García Márquez - Bogotá D.C. 6:00 p.m.)
|
 |
| |
 |
Luego de la presentación de la cartilla "Una verdad secuestrada: Cuarenta años de estadísticas de secuestro 1970-2010” en la que se arrojó la impactante cifra de más de 39 mil secuestrados en las últimas cuatro décadas, estemiércoles 20 de noviembre presentaremos la investigación "Una sociedad Secuestrada” en la que se relatan los múltiples factores, transformaciones en el tiempo y magnitudes del secuestro en Colombia. (Centro Cultural Gabriel García Marquez - Bogotá D.C. 6:00 p.m.) |
 |
|
|
|
 |
La tierra ha sido un tema transversal en la historia de nuestro conflicto armado, para entender el contexto de esta problemática el miércoles 26 de noviembre presentaremos la investigación "La Política de Reforma Agraria Tierras en Colombia. Esbozo de una memoria institucional” texto que narra los intentos de reforma agraria y los desafíos pendientes para hacer una verdadera reforma rural en Colombia. (Biblioteca Nacional - Bogotá D.C. 10:00 a.m.) |
 |
| |
 |
En medio de un proceso de paz que podría resultar en la desmovilización de grupos guerrilleros, el viernes 29 de noviembrepresentaremos la publicación "DDR: Desarme, desmovilización y reinserción con enfoque diferencial” en la que se identifica el desarrollo de instrumentos y normas para los procesos de desmovilización y reintegración de excombatientes, en el entorno de la justicia transicional. El reclutamiento infantil para la guerra, el impacto del conflicto armado y procesos de desarme, desmovilización y reintegración en las comunidades afrodescendientes y pueblos indígenas, también hacen parte de esta investigación. (Salón del Rey, AECID - Cartagena. 2:00 p.m.) |
 |
|
|
|
|
www.centrodememoriahistorica.gov.co |
No hay comentarios:
Publicar un comentario