martes, 3 de septiembre de 2013

El Jardín Botánico José Celestino Mutis invita a la comunidad capitalina a adoptar un jardín

Con la participación de destacados líderes comunitarios y vecinos del sector Bosque Popular este jueves 5 de septiembre los directivos, funcionarios y contratistas del Jardín Botánico José Celestino Mutis inauguran el jardín perimetral una las obras insignia del plan de modernización de la entidad y una de las más representativas para el distrito en materia paisajística.

Después de un arduo trabajo de adecuación del área perimetral al Jardín Botánico, y de acondicionamiento de un jardín que se extiende a lo largo de la Calle 63 y la Avenida Rojas, esta entidad le entrega a los capitalinos una obra que enriquece la cobertura vegetal de la ciudad, le confiere elementos estéticos que embellecen el paisaje, e incentiva a sus habitantes a adoptar iniciativas en pro del cuidado ambiental urbano.

Esta obra hace parte del proyecto “Modernización y fortalecimiento institucional” que el JBB desarrolla desde el 2012 en las diferentes áreas que hacen parte de su estructura organizacional, y que busca "modernizar la actividad científica, tecnológica y de innovación que dé respuesta actualizada y oportuna a la ciudadanía contando con una gestión fortalecida con la disposición de equipamientos, infraestructura física, tecnológica e informática y comunicaciones y el sistema integrado de gestión en el Jardín Botánico y el Vivero, para garantizar el buen desempeño institucional y asegurar una gestión transparente."

La jornada de inauguración del jardín perimetral se llevará a cabo este jueves 5 de septiembre en la plazoleta principal del Jardín, y contará con una programación cultural que incluye la presentación de una agrupación de música colombiana, un grupo de danza conformado por adultos mayores, y el reconocimiento público de la labor desempeñada por destacados líderes comunitarios que han apoyado las actividades que el JBB lidera en las localidades de Bogotá, en concordancia con sus funciones misionales y con su identificación de Centro de Investigación y Desarrollo Científico.

Durante el evento los asistentes sembrarán más de 8.000 plantas y adoptarán jardines distribuidos en los setenta módulos que integran la totalidad del jardín perimetral, en el marco de la campaña “Adopta un Jardín” que desde hace varios años promueve el JBB para que la ciudadanía no sólo se apropie del espacio público de Bogotá, sino que tome consciencia sobre la necesidad de contribuir a la conservación y protección del medio ambiente.

Al adoptar un jardín, el adoptante se compromete a cuidarlo y a alertar a los funcionarios del JBB sobre posibles riesgos a los que estén expuestas las especies vegetales sembradas. De igual manera, el JBB está comprometido con su cuidado. Específicamente, para el caso del jardín perimetral, la entidad ha designado dos de sus jardineros para su mantenimiento permanente que incluye eliminación de hierbas, podas, mantenimiento integral del suelo, fertilización, riego, replante y rebordeo.

Datos para resaltar del jardín perimetral

  • 773 metros cuadrados de extensión que convierten el jardín perimetral del JBB en uno de los jardines más grandes del Distrito ubicado en espacio público de uso público.
  • Más de 32 especies sembradas, entre foráneas y nativas, como: Clavel chino; Hiedra; Sietecueros mexicano; Lantana; Lino, Mermelada, Cinta, Amaranto, Begonia Pichón y Hebe Morado, entre otras.

  • Setenta módulos componen el jardín perimetral. Cada uno de ellos cuenta con un área aproximada de diez metros cuadrados.
  • Diseño paisajístico que se vale de varios estratos de vegetación: cobertura; porte medio y porte alto. 

No hay comentarios: