En
Bogotá:
Las rutas que circularán en Bosa- Quirigua - Calle 80 y Ciudad Bolívar, en el barrio San
Francisco. Son:
·
Ruta 496
·
Ruta C13
·
Ruta C41.
En esta
primera etapa, que tendrá una duración aproximada de 8 días, los usuarios
podrán utilizar los seis servicios Urbanos (buses azules) sin ninguna
restricción. Pasado este tiempo, las rutas quedarán funcionando de manera
permanente.
Estas rutas
pedagógicas que operarán a partir de las 6:00 a.m., contarán con informadores
del SITP dentro del bus y en el punto de inicio y finalización de la ruta, con
el fin de orientar a los usuarios sobre identificación del bus y de la ruta, tarifas, paraderos específicos, hitos
importantes de la ruta y uso de la tarjeta de pago.
Asignación de buses pedagógicos:
RUTA 496:
tendrá dos buses pedagógicos. Un bus
saldrá del Barrio Charles de Gaulle
(Bosa) y el otro bus saldrá de Paloquemao, en el centro de la
ciudad. Cada uno con dos orientadores del SITP.
Esta ruta pedagógica operará en el horario de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
C13: de igual manera tendrá dos buses pedagógicos. Un bus saldrá
del CAI Compartir, en el barrio San
Francisco en Ciudad Bolívar y
contará con tres orientadores del
SITP. Esta ruta pedagógica operará en el horario de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
C41: esta ruta será cubierta con un bus pedagógico que saldrá de
Quirigua y otro cuyo inicio es en Teusaquillo. Cada uno de estos buses con dos
orientadores del SITP, operará en el horario de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
Componente humano:
Frente al
personal destinado para orientar a los usuarios en los buses y en los paraderos
de cada una de las rutas, esta etapa
pedagógica contará con 60 orientadores por ruta, reforzando el proceso de
socialización que se inicio el pasado 18 de agosto en estas zonas.
El equipo
SITP intervendrá en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y estará distribuido
así:
·
20 orientadores y
un coordinador por cabecera de cada ruta
·
20 orientadores y
un coordinador en paraderos intermedios de cada ruta
Recomendaciones para el usuario:
En esta etapa
de pedagogía es importante que los usuarios memoricen el número de la tabla e
identifiquen los hitos de ciudad que están a lo largo de la ruta para que
puedan ubicar fácilmente los paraderos. Es necesario aprovechar estos 8 días de
pedagogía para que los usuarios personalicen la tarjeta “tullave” la cual es
gratis y su entrega es inmediata.
Las tablas de ruta que se desarrollarán, son las siguientes:
Ruta 496: Charles de
Gaulle – Paloquemao
Esquema de ruta: Charles
de Gaulle, Bosa La Estación, Andalucía, José Antonio Galán, Hospital Kennedy,
Ciudad Montes, Ricaurte, Paloquemao, San Victorino, La Fragüita, Plaza de las
Américas, Cai Roma, Jiménez de Quesada y José María Carbonell
Ruta C13: Compartir –
Marly
Esquema de ruta: Compartir,
San Francisco, Fátima, Galán, Ricaurte, Samper Mendoza, Teusaquillo, Marly,
Paloquemao, Primavera, Venecia, U. Distrital y Bomberos Candelaria.
Ruta C41: Quirigua –
Teusaquillo
Esquema de ruta: Quirigua, Los Cerezos,
Quirigua Oriental, Palo Blanco, Cruz Roja, Parque Simón Bolívar, Clínica
Palermo, Teusaquillo, Profamilia, Galerías, pablo VI, Soledad Norte, Plaza
Quirigua
No hay comentarios:
Publicar un comentario