lunes, 20 de abril de 2015

Nuevo intento por entregar baldíos a empresarios de la agroindustria

Proyecto de ley 233/15:

Bogotá. 20 de abril de 2015.

El Gobierno Nacional volvió a radicar el pasado jueves 16 de abril el proyecto de ley sobre las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social ZIDRES, a través del cual se pretende impulsar el sector agropecuario por medio de formas asociativas de agroindustriales con “trabajadores agrarios”. Esta es la sexto intento del Gobierno por reformar la ley 160 de 1994 para eliminar los requisitos de adjudicación de los bienes baldíos que por ley están destinados a los sujetos de reforma agraria.

Con este nuevo intento el Gobierno Nacional queda en claro que no existe una política agropecuaria que permita resolver una de las causas del conflicto armado interno, ni el acceso a la propiedad tierra de los campesinos consagrado en el artículo 64 de la Constitución Política de 1991. Este nuevo intento, aunado al Plan Nacional de Desarrollo que reforma las reservas sobre bienes baldíos y solicita facultades extraordinarias para modificar la institucionalidad agropecuaria, preocupan en tanto que se está adelantando una contra-reforma agraria en contravía de los intereses del campesinado colombiano.

El Representante a la Cámara por Bogotá, Inti Asprilla, anuncia desde ya que solicitará nuevamente que sea designado ponente de esta iniciativa legislativa, y que adelantará un estudio a profundidad para analizar su conveniencia política.

Sin embargo, ante los antecedentes que tiene este proyecto de ley, el Representante manifiesta su preocupación, porque a primera vista se trata nuevamente del sexto intento del Gobierno Nacional por entregar los baldíos a empresarios. En consecuencia, el Representante manifiesta su inconformidad e invita a los sectores interesados a que se desarrolle un amplio debate público sobre cuál debe ser el desarrollo de la política agropecuaria del país, que permita garantizar la soberanía alimentaria y los derechos de los campesinos.

No hay comentarios: