martes, 7 de abril de 2015

El Museo Nacional de Colombia abrirá una exposición para recordar a Radio Sutatenza

El Museo Nacional de Colombia presenta la exposición temporal Memorias del mundo campesino: escuelas radiofónicas (1947-1988), una experiencia educativa forjada en el campo, la cual se exhibirá a partir del 16 de abril en la Sala de Adquisiciones Recientes.


Por medio de un aparato radial de 1954, fotos testimoniales de las décadas de 1950 a 1970, así como de algunas cartillas educativas desarrolladas por Radio Sutatenza, la exposición busca recordar el contexto de alfabetización y educación no formal del campesinado colombiano durante las décadas de mayor transformación del país, cuando su identidad dejó de ser rural y se convirtió en urbana.

La exposición evoca igualmente, el esfuerzo y la perseverancia del campesino colombiano de mediados de siglo XX por lograr su formación en las primeras letras y por conocer y apropiarse de principios útiles para mejorar sus condiciones de vida. Tal formación surge en el marco de las escuelas radiofónicas creadas por Acción Cultural Popular (ACPO) en 1947. Durante esa década, más de la mitad de la población colombiana habitaba en el campo y la mayoría era analfabeta, vivía en condiciones de pobreza y sin acceso a salud ni a educación. Ignoraba nociones sobre higiene, economía familiar y carecía de conocimientos sobre técnicas modernas de explotación agrícola. Las Escuelas Radiofónicas tuvieron como propósito superar estas condiciones, desarrollando estrategias educativas innovadoras que implicaron el uso de un grupo combinado de medios de comunicación. Su apropiación por parte de los habitantes del campo no solamente transformó la vida de los individuos, sino que garantizó el éxito de las Escuelas Radiofónicas.

En la exposición se muestran los rostros y testimonios de gente proveniente de regiones alejadas, de quienes vivieron día a día su proceso de crecimiento personal y comunitario gracias a las escuelas radiofónicas y permite al visitante escuchar contenidos de algunas clases radiales con las cuales se formaron cerca de cuatro millones de campesinos a mediados del siglo XX.

Memorias del mundo campesino: escuelas radiofónicas (1947-1988), una experiencia educativa forjada en el campo se presenta en el Museo Nacional de Colombia, gracias a la donación de piezas de la Fundación Acción Cultural Popular. Con la muestra se afirma el compromiso del Museo de enriquecer los fondos patrimoniales de los colombianos, con testimonios históricos de una parte fundamental de la memoria nacional: su población campesina.
La entrada a la muestra es gratuita.

No hay comentarios: