miércoles, 8 de abril de 2015

Bogotá está lista para marchar por la paz este 9 de abril


Bogotá, 8 abril de 2015. Mañana Bogotá le rendirá homenaje a todas la víctimas en la caminata por la paz. La movilización del 9 de abril promovida por el distrito, es un acto simbólico donde todos los bogotanos de manera solidaria le dirán sí a la paz.

Nos concentraremos todos los sectores sociales, ciudadanos y ciudadanas vinculándonos de forma decidida para darle un Sí a la paz, marcharemos mañana desde el Centro de Memoria hasta el parque Simón Bolívar, donde realizaremos el gran concierto por la paz, haciendo un llamado a la vida y a la esperanza” manifestó la secretaria de Gobierno, Gloria Flórez Schneider.

La caminata, iniciará con un acto simbólico "Enciende la llama de la Paz", donde el Alcalde Mayor de Bogotá y el Presidente de la República, acompañados de la ciudadanía, encenderán una llama por la paz. El recorrido comenzará a las 9:00 a.m., desde el Centro Memoria Paz y Reconciliación, ubicado en la carrera 19B con calle 24 – 82, y finalizará en el Parque Simón Bolívar, donde la ciudadanía se concentrará alrededor de la música y el arte en el ‘Gran Concierto por la Paz’.

En este concierto estarán grandes artistas como Rubén Blades, León Gieco, Totó la Momposina, Jorge Velosa, Petrona Martínez, Carlos Varela, César López, Mario Muñoz de Dr. Krápula, los grupos musicales Cultura Profética y Herencia de Timbiquí, además de alrededor de 500 músicos de los Centros Locales de Arte para la Niñez y la Juventud, y jóvenes de la Orquesta y la Banda filarmónicas juveniles.

El dispositivo de seguridad que se ha establecido para garantizar que esta jornada se desarrolle de manera tranquila, cuenta con más de 2.500 funcionarios de 25 entidades del distrito, donde están definidas las siguientes medidas de acompañamiento y monitoreo:

-La instalación de tres Puestos de Mando Unificado (PMU) que se encargarán de monitorear la marcha por la paz y el concierto en el Parque Simón Bolívar. El PMU Distritalque iniciará desde las 6:00 de la mañana en la Alcaldía Mayor; el PMU en el Centro de Memoria que estará a partir de las 7:00 a.m. y PMU en el parque Simón Bolívar que iniciará a las 9:00 a.m.

-Cuatro puntos de monitoreo y observación para realizar un seguimiento directo a la marcha.
-Tres puestos de salud, ubicados en puntos estratégicos del trayecto de la marcha.
-Un punto de hidratación en el trayecto de la marcha y tres puntos adicionales en el parque Simón Bolívar.

Acompañamiento permanente a las barras futboleras que se sumarán a la marcha, desde el programa de Goles y Territorios en Paz.

-La presencia de Policía Metropolitana,10Gestores de Convivencia, 80 promotores de cultura ciudadana, gestores de goles y territorios en paz, 80 personas operando la línea de emergencias, y cerca de un centenar de auxiliares logísticos.

Entre las entidades que de manera articulada, realizarán el acompañamiento y seguimiento a la jornada se encuentran: Secretaría Distrital de Gobierno, Policía Metropolitana de Bogotá –MEBOG-, Instituto Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático -IDIGER- Secretaría de Movilidad, Secretaría de Educación, Cuerpo Oficial de Bomberos, Secretaría Distrital de Salud, Número Único de Seguridad 123, Secretaría Distrital de Ambiente, Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP, IDIPRON.

Las recomendaciones para las personas que asistirán a la marcha son las siguientes:

-Use ropa y zapatos cómodos, use protector solar, lleve sombrilla.
- Procure llevar agua. La hidratación es fundamental en este tipo de eventos.
- Lleve su documento de identidad.
- Bote la basura en los contenedores dispuestos para ese fin, no la deje en la calle.
-Informe a la línea 123 o al cuadrante más cercano de la Policía Metropolitana cualquier evento de violencia o intolerancia.
- En caso de emergencia. Mantenga la calma, y siga las instrucciones del personal de seguridad. La marcha estará acompañada por gestores de convivencia, policías, bomberos.
-No lleve su vehículo si no es necesario. Utilice el servicio público.
-No ingiera bebidas alcohólicas.
-No porte objetos contundentes que puedan ser utilizados como generadores de violencia o desorden.
-Respete las medidas adoptadas por las autoridades para el desarrollo de la marcha. Promueva la paz y la tolerancia.

Esta marcha es un acto de solidaridad y respeto, de todos y todas depende que este llamado a la paz, se lleve a cabo de manera armónica con base en el reconocimiento, la diversidad y el clamor colectivo por la paz.

A continuación, la programación de la jornada:

9:00 a.m. - Concentración en el Centro Memoria Paz y Reconciliación, ubicado en la carrera 19B con calle 24 – 8. Desde las 9:00 a.m y hasta las 11:00 am aproximadamente se llevarán a cabo en tarima externa - ubicada en la calle 26, entrada principal del Centro de Memoria Paz y Reconciliación, intervenciones de los convocantes, grupos, colectivos, movimientos, partidos, organizaciones etc.

10:00 a.m. - Acto simbólico "Enciende la llama de la Paz"
Al interior del Centro de Memoria Paz y Reconciliación, el Alcalde Mayor de Bogotá, el Presidente de la República, acompañados de los convocantes de la movilización, encenderán una llama por la paz.

11:00 a.m. - Inicio de la movilización hacia Parque Simón Bolívar

Ruta de la movilización:
Salida desde el Centro de Memoria por el carril norte de la calle 26 hasta la carrera 50. Se tomará la carrera 50 por ambos costados hasta llegar a la calle 63 donde se bajará por el carril sur hasta llegar a la entrada del parque Simón Bolívar.

1:00 p.m. o 2:00 p.m. - Inicio acto en Parque Simón Bolívar
TARIMA PARQUE SIMÓN BOLÍVAR
A la llegada de la movilización, que se espera sea entre la 1 y 2 de la tarde, inicie al acto de intervención de convocantes, organizaciones sociales, víctimas, grupos, colectivos, movimientos, entre otros.

2:00 p.m. - Concierto por la paz


A las 2 de la tarde promedio, se dará inicio al concierto con la presentación de los diferentes artistas.

No hay comentarios: