La Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos ASFADDES comunica a la comunidad nacional e internacional y a los organismos de investigación, justicia y control los siguientes hechos:
El día 9 de octubre del presente año, Gloria Luz Gómez Cortés, coordinadora general de ASFADDES, Luz Elsia Almanzacoordinadora seccional Barrancabermeja, César Augusto Muñoz responsable de comunicaciones y dos acompañantes de la organización sueca SWEFOR en momentos en que se dirigían desde Bucaramanga hacía Aguachica reciben un mensaje de texto con una amenaza de muerte firmada por el grupo paramilitar los Urabeños. Esta amenaza se presenta en el momento en que la organización viene realizando procesos de formación con familiares víctimas de desaparición forzada de todo el territorio nacional.
Gloria Luz Gómez Cortés y Luz Elsia Almanza cuenta con medidas de protección de la Unidad Nacional de Protección -UNP-, sin embargo desde hace varias semanas no se ha garantizado el estricto cumplimiento de las medidas de protección en las regiones donde se viene realizando actividades de formación y acompañamiento a familiares de víctimas de desaparición forzada.
ASFADDES es una organización que desde su origen hace 32 años, sufre continuas amenazas, hostigamientos y ataques por su decidida e irrenunciable lucha de amor y resistencia contra las desapariciones forzadas y la impunidad, por lograr el reconocimiento y aplicación de los derechos de las víctimas a Reconstrucción de la Memoria, la Verdad real, la Justicia proporcional al daño causado y las Garantías de no Repetición.
EXIGIMOS
Al Gobierno Nacional garantizar la vida integridad personal, la protección y la seguridad de todos los y las asociadas de ASFADDES, sus directivas y especialmente la vida e integridad personal de Gloria Luz Gómez Cortés, Luz Elsia Almanza y César Augusto Muñoz Marín.
A las autoridades y órganos de justicia, investigar y sancionar a los responsables, para que hechos como éste no se repitan y que los familiares de los detenidos desaparecidos puedan ejercer el legítimo derecho a exigir respuestas y a dignificar la memoria de sus seres queridos detenidos desaparecidos.
A la Cancillería, el Ministerio del Interior y la Unidad Nacional de Protección el cumplimiento estricto de las medidas de protección ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para los integrantes de ASFADDES especialmente para sus directivas.
Instamos a la comunidad nacional e internacional a repudiar estos hechos y enviar comunicaciones a las siguientes autoridades.
Vicepresidencia de la República de Colombia
Ministerio del Interior y de Justicia
Cancillería
Fiscalía General de la Nación
Procuraduría General de la Nación
Defensoría del Pueblo
No hay comentarios:
Publicar un comentario