viernes, 10 de octubre de 2014

“Canal Capital está contribuyendo de manera positiva a lograr los ideales de la Constitución del 91”: Adriana Córdoba, Veedora Distrital

Bogotá, Colombia, 10 de octubre de 2014. La televisión pública de Bogotá, Canal Capital, presentó sus exitosas experiencias en materia de atención a los televidentes, frente las Redes de Atención al Ciudadano del Distrito; la Veedora Distrital, Adriana Córdoba, y el defensor del televidente, Gustavo Castro Caycedo.
En el Auditorio Fabio Chaparro de Bogotá, la Veedora Distrital resaltó la importancia del trabajo de las entidades públicas de la ciudad en el fortalecimiento y empoderamiento de los derechos ciudadanos. “Todas las entidades del Distrito tienen la figura de servicio al ciudadano para transmitir buenas prácticas y fortalecer la capacidad y servicio a la ciudadanía”, aseguró Córdoba.
La funcionara destacó el trabajo de Canal Capital en la atención a su audiencia y el mejoramiento del servicio de televisión pública en la ciudad. “Canal Capital logra mostrar cómo la atención al ciudadano es llevar un servicio oportuno de calidad y generar en una televisión pública el fortalecimiento de la tolerancia, de la diversidad y el respeto”.
De igual forma, sobre los señalamientos del senador Álvaro Uribe Vélez contra Canal Capital, la Veedora Distrital enfatizó en la importancia del respeto por el derecho constitucional a la pluralidad. “En Colombia la Constitución del 91 nos dio unos mandato de reconocimiento de igualdad de derechos y los actores públicos debemos enseñar que en la diferencia puede haber armonía”, señaló Córdoba.
“Canal Capital está contribuyendo de manera positiva a lograr esos ideales de la Constitución del 91”, agregó sobre el trabajo de Canal Capital en la promoción de una televisión pública que visibiliza las minorías y la diversidad del país.
La Veeduría Distrital, que busca promover la transparencia y prevenir la corrupción en la gestión pública, también se refirió al fortalecimiento de la comunicación digital del canal con los ciudadanos. “De resaltar el tema fuerte de redes sociales, de control social digital y de un permanente diálogo que tiene la Oficina de Atención al Ciudadano, hacen que el televidente vea mucho más cercana la Tv. Pública”, puntualizó.

No hay comentarios: