martes, 8 de julio de 2014

Campesinos del Pato denuncian bombardeos indiscriminados



De tiempo atrás, y con una inmensa carga de pesar y temor, los campesinos y campesinas que habitan la Zona de Reserva Campesina (ZRC) del Pato-Balsillas han denunciado las condiciones inmisericordes que viven a causa del conflicto armado.

En esta oportunidad los campesinos denuncian la situación crítica en la que se encuentran su vida y sus bienes a causa del accionar de la fuerza pública. Tanto campesinos, como animales y el ambiente mismo, se han visto afectados por los constantes bombardeos, ráfagas y tiroteos que se presentan en la región.

Así mismo, las comunidades campesinas y sus organizaciones denuncian que a la difícil situación humanitaria que se vive en la ZRC de Pato-Balsillas se suma el hecho de que miembros del ejército vienen actuando de manera autoritaria y por encima de las propias leyes colombianas; los campesinos denuncian abusos y excesos por parte de los soldados, así como un accionar sistemático de violación de derechos humanos contra las comunidades.

Pese a que en reiteradas ocasiones los campesinos han denunciado el accionar alevoso, y a todas luces ilegal y peligroso de los miembros del ejército, las comunidades se preguntan por qué no ha habido respuesta alguna de instituciones públicas como la Fiscalía y la Procuraduría ante las denuncias anteriormente presentadas. Mientras tanto, las comunidades no cesan en denunciar ante los medios y la prensa, tanto nacional como internacional, su situación de vulnerabilidad y de crisis humanitaria.

La pregunta que se hacen los habitantes de la ZRC del Pato-Balsillas es: ¿Será que el accionar del ejército responde a una directriz del Ministerio de Defensa o será que autónomamente los militares actúan de esta manera? 

La indiferencia del gobierno central genera zozobra y temor entre los campesinos, que pese a esto no dejan de pedirle al Presidente Juan Manuel Santos y a su Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, que se responsabilicen de los actos de los miembros del ejército y que asuman su papel como jefes administrativos y ordenen el cese de este accionar temerario y las investigaciones correspondientes.

Por ahora los campesinos solo piden que los miembros del ejército paren de estar disparando morteros y ráfagas de fusil sin el más mínimo respeto por los civiles, que como siempre, son los que más sufren en medio de la guerra.

No hay comentarios: