martes, 10 de diciembre de 2013

10 de diciembre campaña mundial de cálculo de costos de lactancia materna

La red Internacional de grupos pro Alimentación Infantil (IBFAN por su sigla en inglés) el 10 de diciembre de 2013,  lanza la Iniciativa Mundial de cálculo de costos de lactancia materna.

“La necesidad de invertir en las madres y sus bebés” en algunos países de la Región de América Latina como Colombia, México, Guatemala, Costa Rica y en Asia con la India es el slogan de la jornada.

Esta iniciativa tiene como fin sensibilizar a los gobiernos en la necesidad de invertir mucho más en la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna. Es vital que la sociedad civil recuerde a los gobiernos la urgencia de contrarrestar la publicidad de los sucedáneos de la leche materna, por  los costos que acarrea en la salud de las madres y sus hijos e hijas, el impacto negativo en el medio ambiente, los costos en el sistema de salud, en la economía del hogar y el impacto negativo en el desarrollo del país.

En Colombia, según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional 2010, una alta proporción de madres (96.0%) manifiestan haber amamantado a sus hijos alguna vez, pero esta práctica se suspende tempranamente por falta de apoyo de la sociedad en su conjunto. Existe suficiente evidencia científica sobre la importancia de iniciar la lactancia materna en la primera hora de nacido  el bebé, sin embargo, en el país,  un poco más de la mitad (57%)  pueden disfrutar de este beneficio.  

Entre el año 2005 y 2010, la lactancia materna exclusiva, recomendada por la Organización Mundial de la Salud  como único alimento durante los primeros 6 meses,  descendió de 46.8% a 42.8% y la duración total de la lactancia materna recomendada hasta los 2 años o más, se mantuvo en 14.9 meses en el mismo periodo.

El reto es llegar a todos los entornos donde transcurre la vida coti­diana de las madres y la infancia y esto sólo será posible, cuando toda la sociedad colombiana se comprometa a invertir en las madres y en sus bebés. El hogar, las instituciones de salud, la comunidad, universidades, jardines infantiles, me­dios de transporte, parques, centros comerciales y lugares de trabajo, pueden constituirse en espa­cios amigables con la lactancia materna. 

Por ello, en Colombia los grupos IBFAN de Bogotá, Bucaramanga, Palmira y Cúcuta de manera simultánea el día 10 de diciembre de 2013,  lanzan esta iniciativa con la participación de la sociedad civil, trabajadores de la salud y grupos de mujeres líderes de la humanización del parto, nacimiento y crianza,  unidos al acompañamiento de los medios de comunicación.

Contactos en las ciudades:
Palmira: Miryan Inés Gómez   Celular: 3155516402
Bucaramanga: Liliana Casto  Celular: 3006602536
Cúcuta: María Fernanda Conde Celular: 3002000266
Bogotá: Gloria Ochoa Parra Celular: 3003663482
Bogotá: Diana Marcela Rico Celular: 3134343533
Bogotá: Ana Lucia Casallas Celular: 3138283158

No hay comentarios: