La Capital contará con Bicicletas Públicas
Bogotá, Noviembre 7 de 2013. La Secretaría Distrital de Movilidad se encuentra adelantando la estructuración del sistema de bicicletas públicas para Bogotá, con el propósito de vincular la bicicleta como un medio de transporte alternativo e integrado con el transporte masivo que existe actualmente en la capital.
La Secretaría Distrital de Movilidad adelanta la consultoría a través de la firma Steer Davies Gleave, basado en el estudio de la red de ciclorutas y los proyectos de expansión, las características de los biciusuarios, experiencias internacionales, pruebas técnicas del BiciBog y en la encuesta de movilidad 2011 con el fin deestructurar y formular un plan estratégico para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano en grupos poblacionales específicos.
El objetivo de la SDM es garantizar las condiciones necesarias de seguridad, accesibilidad, conectividad y confort para que la bicicleta se convierta en una opción efectiva de transporte para los ciudadanos, de forma más saludable y ambiental con la ciudad y así consolidar el subsistema de ciclorutas:
¿Qué es un Sistema de Bicicletas Públicas?
Según el estudio que se está adelantando, en la capital se puede implementar un sistema de alquiler de bicicletas inteligentes, con sistemas de registro y control de usuarios con pago y penalidad:
La implementación de sistemas de bicicletas públicas se esta posicionando como una herramienta eficaz, visible y atractiva para promover el uso de la bicicleta en la ciudad.2
_________________
1. Fuente: Manual Integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas, v Intermodalidad.
2. Fuente: Manual Integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas, v Intermodalidad,
¿Qué son las estaciones automatizadas y modulares en vía?
Con este tipo de estaciones automáticas se permite la comunicación con bicicletas para control de operación, un mayor nivel de servicio y menor vandalismo, igualmente su operación masiva (más de 20 estaciones) a un costo reducido para operador y usuario.
La consultoría permitió identificar 11 zonas con la mayor demanda y entorno urbano, adecuado para implementar un Sistema de Bicicletas Públicas:
Las zonas del norte contienen la mayor demanda
■ CHAPINERO
■ GALERÍAS-POLO
■ USAQUÉN
Seguidas por cuatro zonas periféricas
■ GRAN YOMASA
■ KENNEDY
■ FONTIBÓN
■ SUBA
La primera fase de implementación del sistema, se proyecta para un periodo de 2 años e incluye las zonas de Chapinero, Galerías, Usaquén y Kennedy, donde:
La Secretaría de Movilidad tiene proyectado la apertura de prepliegos para la licitación a finales de diciembre de 2013.
Igualmente se determinaran dos fases para su implementación a finales del mes de diciembre del 2014, Fase I : implantación inmediata y Fase II: implantación extendida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario