Es la esperanza no el miedo
Antonio Madariaga Reales
Director Ejecutivo Corporación Viva la Ciudadanía
No es con el recurso al miedo sino con la reafirmación de la esperanza que podemos contrarrestar el odio y el escepticismo. Las declaraciones de Santos, hablando de una posible guerra urbana de las FARC, son un despropósito político, una inenarrable torpeza comunicativa y una negación de los contenidos avanzados de la negociación.
El destape de Santos y la mentira de Uribe
Miguel Ángel Herrera Zgaib
Profesor asociado Universidad Nacional de Colombia
Es el tiempo de la paz, pero con reformas verdaderas. El ruido de los fusiles, el terror y la amenaza de lado y lado tampoco son argumentos válidos. El país ha perdido 60 años resistiendo el curso necesario de una revolución democrática, que tiene que traducirse en la abolición de privilegios insostenibles.
Retos de Bogotá para la construcción de una paz sostenible
Karen Carrillo
Corporación Viva la Ciudadanía – Regional Bogotá
La construcción de paz, es un asunto de todos y todas, por lo que es necesario romper con dichos imaginarios, considerando también que la paz, no sólo reside en la dejación de armas, la paz también surge en la vida cotidiana.
Movimientos sociales y Posconflicto
Alberto Ramos Garbiras
Magíster en Ciencia Política Universidad Javeriana
Los movimientos sociales que componen la cumbre de la Mesa Única Nacional no deben ser reprimidos ni criminalizados ni estigmatizados, sino regulados y atendidos, porque criminalizar la protesta social es arrojarlos a otras formas de reclamación que en distintas épocas ha llevado a la reacción extrema del uso de las armas.
Acerca del debate sobre el uso del asbesto en Colombia
Oscar Gallo y Carmen E. Pico
Área Salud Ocupacional – ENS
Es clara la doble moral de los empresarios del asbesto. Tienen la tecnología alternativa para fabricar productos de exportación con elementos sustitutos del asbesto, pero para consumo nacional fabrican y comercializan los mismos productos con asbesto.
Temprano nos visitó la muerte
Alonso Ojeda Awad
Ex Embajador de Colombia en Europa
A todos los familiares, amigos, intelectuales, poetas y cantantes populares, así como a sus pacientes que lo acompañaron con sentida emoción a su última morada, les rindo un especial homenaje de gratitud, admiración y aprecio por el afecto a flor de piel que le expresaron en el momento de su partida. Mil gracias en su nombre, en el de mi familia y en el mío propio.
Colombia de los peores países para las/os trabajadores
Agencia de Información Laboral
Escuela Nacional Sindical
“Los sindicalistas han venido siendo asesinados con total impunidad desde hace décadas en Colombia. En 2015 se registraron 20 asesinatos de sindicalistas, el mayor número que en ningún otro país”.
Univalle es nuestra
Héctor Alonso Moreno
Docente Univalle
Debemos continuar enseñando, investigando, y comprometiéndonos con la sociedad; pero también, trabajemos por consolidar una cultura de paz, de reconciliación y de esperanza para nuestra sociedad. Empecemos entonces a transformar de manera creadora y pacifica el conflicto al interior de Univalle en el marco de una universidad abierta y deliberante.
Ética, pelética, peluda
Álvaro González Uribe
Abogado, escritor y columnista – @alvarogonzalezu
¡Uf! Este artículo plantea honduras de alto calibre y largo aliento que el corto espacio impide seguir desarrollando aquí. Mi labor como columnista es abrir la discusión para que los lectores la continúen. Por mi parte, quienes me conocen saben mi posición al respecto.
El despojo de La Diana y el Acuerdo de La Habana
Jorge Albeiro Gil P.
cartaciudadana@yahoo.com
Un pronto y justo final en los miles de casos de despojo, desalojo y desplazamiento, es la garantía de la convivencia pacífica futura y la reconciliación territorial para que en Colombia pueda sobrevivir el tejido social…
Entre el populismo de derecha y la derecha neoliberal
Fernando Dorado
Activista Social
Si amplios sectores democráticos, progresistas y de izquierda entienden el momento, comprenden la necesidad de un período de transición pacífica y tienen paciencia estratégica, podrán contribuir con modestia y sin protagonismos a derrotar plena y paralelamente a los dos compadres (Santos-Uribe)…
Anexo: Persecución a brujas y aquelarres
Julio César Carrión Castro
Universidad del Tolima
¿Cuánto de la bula, Summis desiderantes affectibus de Inocencio VIII, cuánto del Malleus Maleficarumn de los dominicos Intintoris y Sprenger, cuánto de pulsiones inconscientes reprimidas y secretas, cuánto de misoginia, hay en la decisión tomada por las cuestionadas directivas de la Universidad del Tolima que, luego de desfalcar la institución, como mecanismo distractivo, optan por desmantelar el Centro Cultural y clausurar publicaciones como la Revista Aquelarre?
Invitación seminario virtual
“La evaluación de los derechos económicos, sociales y culturales en las américas: una revisión de los resultados”
La Organización de Estados Americanos (OEA) y el Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales previstos en el Protocolo de San Salvador (GTPSS) lo invitan al Seminario Virtual para una presentación sobre la culminación de la primera ronda de informes nacionales para el primer agrupamiento de derechos (seguridad social, educación, salud).
No hay comentarios:
Publicar un comentario