domingo, 21 de junio de 2015

‘Somos generación de paz’: así se narra la reconciliación en Bogotá




La educación pública de la capital lanza la versión 2015 del concurso que invita a maestros y estudiantes a usar el arte y la creatividad para contar cómo están construyendo paz desde la cotidianidad de las escuelas.

Descripción: C:\Users\jcruz\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\Somos Generacion de Paz 17.jpg


Bogotá lanza la segunda versión del concurso ‘Somos Generación de Paz para que maestros y estudiantes del Distrito le cuenten a la ciudad y al país cómo están construyendo paz desde la escuela, cómo la entienden, la sueñan y la viven para transformar sus realidades.

Esta es una iniciativa que surge del compromiso de la ciudad en educar a una nueva generación de paz. Más de 800 mil niñas, niños y jóvenes que reflexionan y actúan por la reconciliación, la memoria y la convivencia, en el marco del proyecto más ambicioso que haya tenido la ciudad en Educación para la Ciudadanía y la Convivencia en toda su historia, y que se implementa exitosamente y de manera transversal en las áreas de formación del ser y los saberes de los estudiantes con una Jornada Completa y un currículo integral.

El concurso ‘Somos generación de paz 2015’ busca propiciar espacios de reflexión y construcción colectiva de la reconciliación desde cotidianidad de las escuelas, y que este año tiene tres categorías para narrar la paz: diseño gráfico, fotografía y crónicas literarias.

Para la Secretaría de Educación del Distrito ‘Somos Generación de paz 2015’ es la materialización de un proyecto de ciudad en el que es fundamental educar para la paz. Por eso, durante el último cuatrienio esta Administración ha enfocado sus esfuerzos en el fortalecimiento de las competencias ciudadanas, la excelencia académica, y la formación integral de las niñas, niños y jóvenes del Distrito.

Hay que empoderar a las niñas y los niños para construir una generación distinta, una generación de paz que se pronuncia por el respeto, por la diversidad, por el medio ambiente, por el respeto de todas las expresiones de fe, y que entiende que la escuela es un espacio multicultural donde confluyen niñas, niños y jóvenes con diferentes experiencias y visiones del conflicto armado, la guerra y la paz”, como lo señala la directora de Participación y Relaciones Interinstitucionales de la Secretarpia de Educación, Deidamia García Quintero.

La edición anterior de este concurso, en el que participaron 380 estudiantes de  instituciones públicas de la ciudad, premió a ocho estudiantes con un viaje a Argentina para visitar lugares históricos de memoria, paz y derechos humanos de este país sudamericano.

“Nunca pensé que con un dibujo que fomenta la paz me ganaría un viaje de este tipo. Sabía que toda esta magia tendría sus frutos, pero no imaginé que fueran tantos”, fueron las palabras de Gloria Dusán una de las ganadoras de este concurso.

Más allá de los premios y el reconocimiento, el concurso ‘Somos Generación de Paz 2015’ busca promover el amor, el respeto y la unión entre los participantes para que ellas y ellos se conviertan en multiplicadores de iniciativas de paz. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 31 de julio.

Encuentre aquí más información sobre las bases del concurso.

No hay comentarios: