Este 21, 22, 23, 24 y 30 de abril, el Teatro Colón se suma al homenaje que el Ministerio de Cultura le hace al Premio Nobel, Gabriel García Márquez, por su primer año de fallecimiento. Bajo el slogan ‘Gabo vive entre nosotros’, se busca que los colombianos se acerquen y profundicen sobre los escritos que lo hicieron inmortal en el mundo de la literatura.
|
|
|
|
|
Gabo, la magia de lo real Un documental de Justin Webster Martes 21 de abril 7:30 p.m. Boletería: $5.000
¿Cómo pudo un niño de un pueblo perdido en Colombia ganar el corazón de millones, desde los más pobres hasta los líderes políticos más poderosos como Fidel Castro y Bill Clinton, y cambiar nuestra percepción de la realidad a través de sus obras?
Un documental sobre el increíble poder de la imaginación, que sigue los hilos entretejidos de la vida y obras de Gabriel García Márquez -"Gabo" para toda América Latina- con la tensión narrativa de una investigación. |
|
|
Diatriba de amor contra un hombre sentado Lectura dramática por Laura García Miércoles 22 de abril 7:30 p.m. ENTRADA LIBRE
“¡Nada se parece tanto al infierno como un matrimonio feliz!”. Así inicia Graciela -esposa de un hombre acomodado, en la antesala de las bodas de plata de su matrimonio- su monólogo, su diálogo frustrado más bien, sobre la dicha y la infelicidad íntima, sobre el paralelismo entre el ascenso social y el crecimiento del desamor.
Diatriba de amor contra un hombre sentado, monólogo en un acto, es la reconstrucción de una vida compartida y un retrato de una mujer presa de un amor que sabe que no podrá compartir, atenazada por una “soledad sonora" sin mística pero con sordina. |
|
|
Los otros 100 años Corporación Sankofa – Danza contemporánea Jueves 23 y viernes 24 de abril 7:30 p.m. Boletería: $20.000
Y entonces vio al niño... Era un pellejo hinchado y reseco, que todas las hormigas del mundo iban arrastrando trabajosamente hacia sus madrigueras por el sendero de piedra del jardín. Gabriel García Márquez / Cien años de soledad
Presencias que son ausencias, ausencias que se manifiestan, constituyen el mundo mítico de la obra de García Márquez. En el final de Cien años de soledad el último descendiente de la estirpe de los Buendía es devorado por las hormigas. Esta imagen expresa la poderosa tensión entre una realidad hiperbólica y la fantasmagoría a que conlleva; la tropa voraz de las hormigas deviene símbolo que recoge la condición del olvido y el empuje de la vida y se constituye en motivo coreográfico para la puesta en escena de la creación musical, impresiones sinfónicas inspiradas en Cien años de Soledad, del compositor Paul Dury. |
|
|
El amor en los tiempos del cólera: Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia Director: Paul Dury – Compositor: Antonio Pinto Jueves 30 de abril 7:30 p.m. Boletería: de $23.000 a $77.000
Difícilmente pueden existir mejores protagonistas, mejores detonantes para todas las artes que el amor y los otros sentimientos demoníacos, tenebrosos, oscuros como fuente de inspiración. Esas son las emociones que la Sinfónica compartirá en este concierto. Música evocadora de trópico de agua de montaña y de paisaje. Y por supuesto, de amor y letras. |
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario