Con la nueva modalidad del subsidio a la oferta,
los hogares serán vinculados a los proyectos que han sido gestionados o
financiados por el Gobierno Distrital.
Bogotá,
03 de mar./2014. (@HabitatComunica) - La Secretaría
Distrital del Hábitat abrió las inscripciones para el Subsidio Distrital de
Vivienda en Especie, con el fin de garantizar el goce efectivo del derecho a la
vivienda con estándares de calidad para los hogares de bajos recursos, en
particular a los hogares víctimas del conflicto interno armado.
Esta apertura se hace necesaria debido
a que durante el 2013 la Secretaría del Hábitat ha gestionado y financiado 9.540
viviendas de interés prioritario que se espera llegue a un número amplio de
hogares que pretenden acceder al Subsidio Distrital de Vivienda en Especie bajo
el esquema de postulación individual.
La Secretaría del Hábitat tiene
inscritos a 224.409 hogares, pero la mayoría se encuentran inactivos y, pese a
que se dispuso un plazo de un año para la actualización de datos, a la fecha
solo 18.666 hogares han cumplido con este requisito.
Los interesados tendrán que cumplir
con los siguientes requisitos básicos:
1.
Al menos una de las personas que
integran el hogar tenga ciudadanía colombiana, se encuentre en capacidad de
obligarse por sí misma y resida en Bogotá.
2.
Los ingresos totales mensuales del
hogar no sean superiores al equivalente a cuatro salarios mínimos legales
mensuales vigentes – SMLMV, sin perjuicio de la aplicación de criterios de
priorización.
3.
Ninguna persona integrante del hogar
se encuentre afiliada a una caja de compensación familiar que le permita
acceder a un subsidio de vivienda otorgado con recursos de esas entidades.
Excepto a las víctimas del conflicto armado y los hogares inscritos en el
programa de reasentamiento del Distrito.
4.
Ninguno de los integrantes del hogar
haya adquirido una vivienda con recursos procedentes del subsidio nacional de
vivienda, del subsidio distrital de vivienda o de los subsidios otorgados por
las cajas de compensación familiar.
5.
Ninguna de las personas que integran
el hogar sea propietaria o poseedora de vivienda en el territorio nacional. Lo
anterior no aplica para la propiedad o posesión de terrenos ubicados en zonas
de alto riesgo no mitigable o que correspondan a ronda hidráulica o zona de
manejo y protección ambiental – ZMPA, o de terrenos donde sea imposible la
conexión a servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado. Este
requisito no aplica para las modalidades de mejoramiento de vivienda.
6.
Los hogares víctimas del
desplazamiento por el conflicto interno deberán estar inscritos en el Registro
Único de Víctimas y ninguna de la personas que integran el hogar podrá ser
propietaria o poseedora de una vivienda en lugar diferente al sitio de
desplazamiento.
La secretaría del Hábitat, María Mercedes
Maldonado Copello, hizo un llamado a los hogares que cumplen con los
requisitos, a acercarse a los puntos de atención de la entidad ubicados en los SuperCADEs
de Kennedy, Puente Aranda, Bosa, Suba, los CADEs Rafael Uribe Uribe, Usaquén,
Ciudad Bolívar y Fontibón, o a la oficina principal servicio al ciudadano (carrera
13 No,. 52-25) y adelantar el procedimiento de inscripción.
Los hogares deberán presentar los
documentos de identificación de todos los integrantes que lo conforman y
suministrar bajo la gravedad de juramento la información que sea requerida en
el formulario respectivo y los documentos que acrediten que uno o más de sus
integrantes del hogar presentan condiciones especiales, que permita la
aplicación de criterios de priorización.
Una vez las familias queden inscritos,
la Secretaría Distrital del Hábitat las califica y prioriza según las
condiciones de vulnerabilidad, luego postula o vincula a un proyecto de
vivienda de interés prioritario y posteriormente asigna los recursos del
Subsidio Distrital de Vivienda en Especie.
¿Qué
es el Subsidio Distrital de Vivienda en Especie?
Es un aporte en dinero o en especie
que la Administración Distrital da para apoyar el desarrollo de proyectos y
facilitar el acceso a una vivienda de interés prioritario, es decir aquella
cuyo valor va hasta 70 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
El Subsidio Distrital de Vivienda en
Especie pasó de la demanda a la oferta de vivienda de interés prioritario.
Antes, las familias se les entregaban en sus manos una carta de asignación
(conocida como carta-cheque) que no podía hacer efectiva por la escasa oferta
de vivienda de interés prioritario. Ahora, los hogares tendrán la posibilidad
de escoger su vivienda de algunos proyectos gestionados por la Secretaría del
Hábitat y/o por las empresas o establecimientos públicos del sector Hábitat,
directamente o de manera conjunta con el gobierno nacional.
El Subsidio está divido en cinco
modalidades: para adquisición de una vivienda nueva, para adquisición de
vivienda usada, para construcción en sitio propio, para mejoramiento
estructural y habitacional y para mejoramiento en redensificación, el cual
permite la construcción de una nueva vivienda en el mismo predio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario