sábado, 7 de diciembre de 2013

El IDPAC trabaja por la objeción de conciencia






Bogotá, 5 de Diciembre de 2013.- Un grupo de jóvenes le dijo “no” a prestar el servicio militar obligatorio, haciendo cumplir el derecho que tiene la ciudadanía para rechazar o rehusarse a llevar a cabo los mandatos que vayan en contradicción con las creencias personales, sociales, culturales y éticas.

Este hecho es mejor conocido como la objeción de conciencia y es respaldado por el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal –IDPAC.

En barrios populares de la ciudad de Bogotá, varios jóvenes han sido reclutados para formar parte de las fuerzas militares por medio de detenciones arbitrarias que se han realizado, en algunos casos, de manera ilegal. Estas acciones que van en contravía del libre pensamiento, forma de pensar y religión se esperan resolver a través de la objeción de consciencia.

Desde la Gerencia de Juventud del Instituto, se ha acompañado el proceso Distrital de objetores de conciencia, el cual ha tenido una confluencia de diferentes organizaciones políticas, sociales, comunitarias y barriales, quienes han pensado en la objeción de conciencia como un derecho. Sin embargo en el país todavía no es suficiente la normatividad que respalda esta iniciativa.

Sindy Torres, gestora de la Gerencia de Juventud del IDPAC, manifiesta que “en este momento no existe un acuerdo donde el IDPAC, como institución, pueda responder a esta dinámica, y esto nos limita porque la garantía de los derechos requieren un marco institucional y un marco normativo que nos permita movernos”.

Con foros, intervenciones artísticas, culturales y capacitaciones a jóvenes en diferentes localidades, se ha trabajado durante los últimos ocho meses para sacar este proceso adelante y tomar las medidas respectivas para aportarle a la paz del país con hechos contundentes.

No hay comentarios: