martes, 5 de noviembre de 2013

FORO-TALLER EXTINCIÓN DE ESPECIES EN PAÍSES MEGADIVERSOS

Retos y perspectivas de las especies amenazadas en Colombia

El Instituto Humboldt será anfitrión, durante tres días, de un grupo que estudiará la pérdida de especies en áreas de alta diversidad biológica.

Bogotá, 4 de noviembre de 2013. Un equipo de expertos de África, Brasil y Colombia participará en el Foro-Taller: Análisis de riesgo de extinción de flora en países megadiversos, que se realizará entre el 12 y 15 de noviembre en Bogotá y Villa de Leyva.

Natalia Valderrama, investigadora del Programa de Biología de la Conservación del Instituto Humboldt, expresó que el objetivo de esta reunión académica es resaltar la necesidad de conocer y conservar las especies amenazadas de Colombia, y evaluar en qué medida experiencias de otros países, también con una altísima diversidad biológica, pueden ser utilizadas en Colombia.

Al evento, enmarcado en la Estrategia Mundial para la Conservación de Plantas y las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica, asistirán expertos del Instituto Nacional de Biodiversidad de Sudáfrica (Sanbi), del Centro Nacional para la Conservación de Flora de Brasil (CNCFlora), del Jardín Botánico de Missouri (Estados Unidos) y del Jardín Botánico de Kew (Inglaterra), que han avanzado exitosamente en esta temática

La extinción en dos eventos

El análisis de la extinción de especies en el país se desarrollará en dos eventos. El primero será un foro de carácter abierto, programado para 12 de noviembre en las instalaciones del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, donde se discutirá la importancia de la extinción dentro y fuera del país. Allí serán bienvenidos los periodistas interesados en cubrir la jornada académica.

El segundo será un encuentro de carácter cerrado que se realizará entre el 13 y 15 de noviembre en el Claustro San Agustín, sede del Instituto Humboldt en Villa de Leyva. El objetivo es definir la mejor ruta para conocer las especies amenazadas de la flora colombiana y revisar la pertinencia de las experiencias internacionales. Así mismo, se tiene previsto definir una ruta de trabajo para dinamizar este proceso a nivel de país.

El Foro-Taller es liderado por el Ministerio de Ambiente de Desarrollo Sostenible (MADS), el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, el Instituto de Ciencias Naturales de Colombia (ICN), el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), la Universidad Javeriana y la Universidad de Antioquia, con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva del Convenio sobre Diversidad Biológica y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Nota de Prensa

La extinción es el fenómeno en el que todos los individuos de una especie desaparecen. Una especie se extingue cuando muere su último individuo, sin embargo, la extinción inicia en el momento en que desaparecen los individuos de una especie capaces de reproducirse y dar lugar a nuevas generaciones.

El proceso de evaluación y categorización del riesgo de extinción de una especie permite establecer si una especie puede extinguirse y en qué grado de severidad se encuentra ese riesgo. Podría decirse que especies con algún riesgo de extinción son especies amenazadas.

Instituto de Investigación sobre Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Realiza la investigación básica y aplicada sobre los recursos genéticos de flora y fauna nacionales. También se encarga de levantar y formar el inventario científico de la biodiversidad en todo el territorio nacional, entre otras funciones relacionadas con el conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad colombiana, para apoyar la toma de decisiones de las autoridades públicas sobre este particular. Más información en http://www.humboldt.org.co/iavh/


No hay comentarios: