viernes, 1 de noviembre de 2013

1200 comerciantes de Corabastos fueron vinculados a un proceso de formación sobre el manejo integral de residuos sólidos

SDA, noviembre 1/2013.- La Secretaría Distrital de Ambiente, en articulación con Corabastos y la Unión Temporal “Residuos Verdes”, llevó a cabo una jornada de sensibilización y divulgación sobre el manejo y disposición adecuada de residuos sólidos en las diferentes bodegas de mercado, especialmente de frutas y verduras.


Esta actividad tuvo lugar este viernes 1° de noviembre, desde las 7 de la mañana en la central de abastecimiento más importante del país. Esta actividad hace parte del Gobierno de Proximidad de la localidad de Kennedy.

La idea fue llevada a 1200 comerciantes y usuarios de las bodegas 81 y 82, con el fin de concienciar a los ciudadanos y ciudadanas sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos orgánicos.

En la actualidad, Corabastos distribuye más de 12.400 toneladas de alimentos diariamente, entre 6.500 comerciantes minoristas y mayoristas ubicados allí.

Por este motivo, la Secretaría Distrital de Ambiente vinculó a este sector comercial a través de una jornada de sensibilización sobre el programa Basura Cero, separación en la fuente y manejo integral de residuos sólidos. Además, busca que la ciudadanía se empodere y adopte buenas prácticas ambientales en sus espacios cotidianos. 


Se inicia proceso de formación para instructores y aprendices de construcción del SENA

La Secretaría de Ambiente y la administración del principal centro de abastecimiento de alimentos de Bogotá, ya han sido desarrolladas varias jornadas de sensibilización, pero aún falta mucho por hacer. Por esta razón, se siguen llevando a cabo procesos de este tipo, haciendo énfasis en la separación en la fuente, con el fin de cambiar los hábitos de trabajo de los vendedores.

De otra parte, se dará inicio a un proceso de formación dirigido a instructores y aprendices del SENA, que incluye temáticas ambientales con énfasis en el sistema hídrico, así como en la identificación e impacto de las conexiones erradas.


Este proceso se implementa en coordinación con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, y cuenta con una fase práctica orientada a aplicar el conocimiento en la corrección de las conexiones erradas que llevan aguas residuales, buscando con ello evitar el impacto ambiental que se genera sobre los cuerpos de agua de la ciudad.

No hay comentarios: