“Víctimas con la Paz” Dialogo con la cuarta delegación de víctimas que viajó a la Habana a la mesa de conversaciones entre el gobierno Colombiano y las FARC. En el dialogo participaran María Eugenia Zabala, Luz Marina Cuchumbe, Marisol Garzón, Jineth Bedoya, Nancy Galárraga, María Jackeline Rojas y José Alberto Tarache.
Martes 11 de noviembre a las 5pm en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (Carrera 19b no.24-82).
Inscripciones para el Encuentro Internacional “Encrucijadas de la Memoria, la Violencia y la Paz, 2014″ a realizarse los días 12 y 13 de Noviembre. En el desarrollo del encuentro se presentaran los siguientes paneles con conferencias internacionales.
Panel 1: Armas, reincorporación y políticas de seguridad
Panel 2: Reformas estatales y reorganización institucional para el pos acuerdo.
Panel 3: Comunicación, cultura y pedagogías para la verdad, la paz y la reconciliación.
“Arte como presencia indéxica en tiempos de violencia”. 10# Conversatorio en vía del Primer Seminario Interamericano de Arte y DD.HH 2015. Dialogo con los artistas Oscar Muñoz, Beatriz González, Doris Salcedo y Clemencia Echeverri, con la moderación de Alejandra Gaviria (Centro de Memoria, Paz y Reconciliación) y Yolanda Sierra León (Departamento de Derecho Constitucional Universidad Externado de Colombia).
Miércoles 19 de noviembre de 2pm a 5pm en la Universidad Externado de Colombia – Salón A102. Entrada Libre
Galería de la Memoria “SOMOS TIERRA” Catatumbo y Montes de María, muestra que estará del 28 de octubre hasta el 30 de diciembre de 2014. “SOMOS TIERRA” es un espacio de vida que transcurre alrededor de un recorrido por los territorios del Catatumbo y los Montes de María; un espacio de encuentro con las historias de violencia brutal y resistencia civil que han vivido sus gentes, un espacio de reconocimiento de la dignidad humana de personas, familias y comunidades.
Leer más: http://centromemoria.gov. co/ai1ec_event/inauguracion- de-la-exposicion-somos-tierra/ ?instance_id=1249
Exposición “El Acto de Testimoniar”, exhibición que dio cierre al II encuentro de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas. Artistas y organizaciones invitadas: Juan Manuel Echavarria con la obra “Silencios”, Claudia Gaitán con la obra “El cuerpo es la evidencia”, "El Costurero de la Memoria"- Fundación Manuel Cepeda Vargas, Asociación Minga y "Cartongrafías de la Memoria" - Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
Del 22 de octubre – 15 de noviembre de 2014 en el edificio Julio Mario Santo Domingo, Calle 21 No. 1-20. Universidad de los Andes. Leer más:
Exposición ¿Dónde están? Ausencias que interpelan. Muestra inspirada durante la semana internacional contra la desaparición forzada, esta muestra esta conformada por 3 exposiciones: “Partes” de Asfaddes, “Prohibido olvidar a los desaparecidos” de la Fundación Nydia Erika Bautista y “Réquiem NN” de Juan Manuel Echavarría; piezas artísticas que denuncian este terrible crimen y refleja la lucha por la verdad de los familiares y víctimas de desaparición forzada. Con el apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica y Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
Muestra ¡Ñambí Telembí Viven! Tejiendo Memoria y Resistencia del Resguardo indígena Awa Tortugaña Telembí. Es una muestra expositiva que reúne fotografías, objetos, sonidos y videos en homenaje a las víctimas de la masacre ocurrida el 4 de febrero de 2009 en el resguardo Tortugaña Telembí de Nariño. La muestra estará durante un mes en los espacios del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Apoyan: Centro Nacional de Memoria Histórica – CNMH, Ministerio de Cultura y Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
Leer más: http://centromemoria.gov. co/ai1ec_event/exposicion- nambi-y-telembi-viven/? instance_id=1237
No hay comentarios:
Publicar un comentario