viernes, 3 de enero de 2014

Bajos precios y combos nutricionales en las plazas distritales de mercado




Enero 2 de 2014. Durante los primeros días del año, las Plazas Distritales de Mercado, administradas por el Instituto para la Economía Social- IPES, mantienen el suministro normal de alimentos, promoviendo el consumo de productos como legumbres, hortalizas, verduras y frutas, recomendados como dieta especial para equilibrar los excesos de fin de año.

Con descuentos hasta del 15%, los más de 3.500 comerciantes de las 19 plazas distritales de mercado, ofrecen a sus visitantes variados productos y combos nutricionales para reducir los kilos de más que se ganaron durante la época decembrina; adelgazantes y desintoxicantes como alcachofa, piña, apio, zanahoria, tomate y papaya, al igual que plantas reconocidas para la digestión como la flor de Jamaica, el abedul y las algas, entre otras, son muy solicitadas por su bajo contenido en calorías y porque se consiguen a precios muy económicos.

Y para premiar la fidelidad, en la Plaza  Distrital Las Cruces, los compradores  acumulan puntos por la compra de productos como papa,  que después son redimidos por combos con productos como aceite, arroz, panela y azúcar, entre otros.


“Invitamos a los ciudadanos para que nos visiten, pues tenemos un variada oferta de productos frescos y a buen precio, especialmente los cárnicos, el pollo y los huevos; además les damos la “ñapa”, los consentimos y les brindamos consejos para bajar de peso y mejorar problemas digestivos que ocasionan las festividades de fin de año” aseguró, Blanca Gómez, comerciante de la Plaza Distrital Santander

A pesar de la disminución en el transporte de alimentos provenientes de algunas zonas campesinas que interrumpieron su producción a causa de las fiestas de fin de año, las plazas distritales de mercado garantizan el abastecimiento de productos,  gracias a comerciantes mayoristas que se proveen  directamente de regiones como los llanos orientales, Sumapaz, Tolima, Boyacá y Santander.

“Las plazas distritales de mercado son baluartes de la soberanía y seguridad alimentaria de los bogotanos, porque son espacios de articulación directa campesina en las ciudades y modelo de comercio popular, que garantizan la continuidad de la oferta, basada en la diversidad del abastecimiento regional” afirmó Luis Ernesto Cortés Moreno, director del IPES.

Ubicadas en 12 localidades de la ciudad, las 19 plazas de mercado cuentan con una superficie de 48.000 m2 y un 30% de espacios para depósitos de productos, que permiten garantizar a los bogotanos el acceso,  la disponibilidad y  la oportunidad en la compra de alimentos.

No hay comentarios: