Están ubicados en Chapinero, Teusaquillo y Engativá
Este fue el resultado del concurso el “Árbol notable de Bogotá”, en el que los mismos ciudadanos postularon los individuos arbóreos que representan una gran importancia para Bogotá. Los ganadores serán premiados con un viaje a la isla Gorgona.
SDA, 23/01/2014.- El 11 de octubre de 2013, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) lanzó un concurso para que los habitantes de la capital postularan aquellos árboles que representan un hecho histórico, un significado especial para los habitantes del barrio o que simplemente fueran únicos en Bogotá.
Se trataba del “Árbol notable de Bogotá”, un concurso que contó con el apoyo de la UDCA, Aviatur, Jardín Botánico y la CAEM, y que consistía en tan solo enviar fotografías del árbol, llenar un formulario e inscribirlo en alguna de las tres categorías: histórico, excepcional y de interés local.

Finalmente, el árbol más antiguo de la capital del país, un nogal de más de 200 años ubicado en Chapinero, un majestuoso cedro en Teusaquillo y un mitológico y legendario eucalipto en Engativá, fueron los escogidos como los árboles más representativos de Bogotá en cada una de las categorías.
Los tres ciudadanos encargados de nominar a estos árboles notables recibirán un merecido reconocimiento por parte de la SDA y los demás colaboradores del concurso y viajarán a la isla Gorgona para que sigan alimentando su espíritu ambientalista.
La premiación será este viernes 24 de enero en el auditorio de la Secretaría de Ambiente (Avenida Caracas No. 54-38) a partir de las 2 de la tarde. El Secretario de Ambiente Néstor García será el encargado de entregar los reconocimientos y los premios.

El ganador en la categoría de histórico fue el nogal más viejo de Bogotá, ubicado en la calle 77 con carrera 9. John Marlon Rincón, un vecino del nogal, fue el encargado de postularlo, describiéndolo como un guerrero por medio de una poesía.
El cedro ubicado en el parque Brasil de Teusaquillo (Calle 39 carrera 18) fue el ganador en la categoría excepcional. Su postulante, Luis Eduardo Castillo, quien trabaja cerca, lo describió como un árbol frondoso, de gran porte, poco común por su tamaño y con ramas que se extienden por más de 12 metros.
Finalmente, en la categoría interés local, el triunfador fue un místico eucalipto de casi 100 años ubicado en la plaza fundacional de Engativá, que según Luis Fernando Malaver, quien ha vivido en este sitio por más de 5 años, es centro de muchas leyendas que aun cuentan los habitantes del sector.
Malaver narró que las raíces del eucalipto están sostenidas por un cacique, y que si se tala el árbol Engativá se hundiría. Igualmente aseguró que hace muchos años un sacerdote se subió al árbol de más de 20 metros, maldijo al pueblo de Engativá y se ahorcó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario