Diciembre 5 de 2013. 33 cocineras de las Plazas Distritales de Mercado Veinte de Julio, Perseverancia y Doce de Octubre, recibirán hoy su certificación en “Fortalecimiento de Capacidades en Gastronomía y Buenas Prácticas”, realizado por la Fundación Escuela Taller de Bogotá en convenio con el Instituto para la Economía Social, Ipes y el Instituto Distrital de Turismo, IDT.
“Vamos a la Plaza de Mercado” es el nombre del proyecto que busca posicionar las plazas de mercado como destino turístico en la ciudad, mediante el fortalecimiento de sus mercados campesinos y el impulso a su cocina popular, que hacen parte de la tradición alimentaria de Bogotá.
Con una inversión de más de $600 millones, este proceso hace parte de la gestión administrativa iniciada por el Ipes, orientada hacia la gobernanza, la gestión económica, el mantenimiento, la intervención participativa y la autogestión, con el fin de generar condiciones para una oferta alimentaria diversa y adecuada, con calidad, inocuidad, aceptabilidad cultural, accesibilidad y disponibilidad de los alimentos para los bogotanos.
“El objetivo de la Administración Distrital es fortalecer las plazas distritales de mercado como un referente turístico importante para la ciudad y el país, mediante el fortalecimiento de su cocina popular y de su tradicional abastecimiento, que nos permite conocer la cultura de todas las regiones, representada en su diversidad”, afirmó Luis Ernesto Cortés Moreno, director del Ipes.
Inicialmente, se realizó un diagnóstico y análisis DOFA de la cadena de valor patrimonial en las tres plazas y se definió que una de las estrategias para el fortalecimiento de capacidades de los comerciantes, era la capacitación en gastronomía y buenas prácticas, con el fin de ayudarles a entender la importancia de su labor como protectores del patrimonio gastronómico de la ciudad.
Durante más de 30 horas, las cocineras de las plazas Veinte de Julio, Perseverancia y Doce de Octubre actualizaron las técnicas para mejorar la preparación de platos con ingredientes que ya conocen y aprendieron la elaboración de nuevos productos como ensaladas, pastas, arroces, pescados y mariscos, salsas colombianas, vísceras, cocina de navidad, repostería, carnes, fritos y apanados, tamales, envueltos y estofados entre otros.
Hoy a las 5 de la tarde en la calle 13 N. 18-90 las 33 cocineras recibirán su certificación “Fortalecimiento de Capacidades en Gastronomía y Buenas Prácticas” y para poner a prueba los conocimientos obtenidos y resaltar los valores patrimoniales de cada plaza se adelantaran diversos festivales gastronómicos.
Este sábado 7 de Diciembre, de 9 a.m. a 4 p.m., la Plaza Doce de Octubre, recibirá un homenaje por parte de sus comerciantes, pues por más de 60 años han mantenido vivo el legado de su galería, como un lugar de encuentro entre la cultura, la tradición y la naturaleza. Platos como fritanga (emblema de esta plaza de mercado), sopas, preparaciones de diversas regiones del país y una variada oferta de frutas y verduras frescas, cárnicos, productos lácteos, especias y condimentos, cerámicas, cestería, artesanías, hierbas y plantas medicinales, productos esotéricos, restaurantes y fruterías, entre otros, estarán a disposición de los visitantes.
Se prevé también festivales gastronómicos en las plazas la Perseverancia, el próximo 13 de diciembre y en la plaza del Veinte de Julio, el 14 de diciembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario