viernes, 2 de noviembre de 2012

Víctimas del desplazamiento tienen prioridad en el programa de vivienda y hábitat del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Humana’


El gobierno distrital está trabajando para que en la política de vivienda domine un enfoque social. Los programas de Dignidad de las víctimas y Vivienda y hábitat humanas se implementarán de manera coordinada e integrada.


Bogotá, noviembre 2 de 2012. La Secretaria Distrital de Hábitat, María Mercedes Maldonado,  en una Audiencia Pública sobre el derecho a la vivienda de las mujeres desplazadas, organizada por los representantes Iván Cepeda y Ángela María Robledo, señaló que los subsidios asignados a Bogotá por el gobierno nacional constituyen un derecho de los hogares vulnerables de la ciudad.

“Los gobiernos nacional y distrital deben trabajar de manera coordinada y colaborativa para asegurar ese derecho”, afirmó Maldonado.

En la audiencia, realizada hoy, la Secretaria Distrital del Hábitat afirmó que se están terminando de completar los trámites jurídicos para la transferencia de los lotes al gobierno nacional y para la firma del respectivo convenio y advirtió que aún falta adquirir el suelo para 1.800 viviendas.

La Secretaria resaltó que espera que antes de que se transfieran los lotes quede consignado por escrito un acuerdo entre los gobiernos nacionales y distrital sobre:

1.    Que se dé  prioridad en la asignación de los subsidios nacionales a hogares victimas del desplazamiento forzado o que hagan parte de programas de reasentamiento por riesgo no mitigable y entre ellos a los hogares con jefatura femenina.
2.    En las convocatorias se establezca un área mínima de la vivienda de 45 metros cuadrados y parámetros básicos de diseño de las viviendas y el entorno para integrar equipamientos sociales y usos de comercio en los primeros pisos.
3.    Las entidades distritales puedan participar, conjuntamente con las nacionales, en los procesos de selección de hogares y constructores, y en el seguimiento permanente al programa.
4.    Se definan e informen los hogares con derecho a los subsidios lo más pronto posible, para iniciar acciones de gestión social y acompañamiento para que las familias reconozcan su nuevo hábitat, creen lazos entre si y se preparen para vivir en propiedad horizontal.

“Queremos un programa de proyectos concretos para hogares concretos. No solo hay que hablar de viviendas o metros cuadrados  construidos en abstracto, hay que priorizar la dimensión social y de derechos de la política de vivienda”, afirmó Maldonado.

No hay comentarios: