Bogotá D.C., 2 de noviembre 2012 Con la invitación a hacer una lectura integral, la Administración Distrital entregó al Consejo Territorial de Planeación Distrital - CTPD, la propuesta de modificación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá. Consulte aquí documentos del proyecto de modificación.
Durante el acto de entrega, la presidenta del CTPD, Martha Triana, aseguró que junto con el equipo del Consejo, asume el compromiso social y efectivo de recoger las inquietudes de los habitantes de la ciudad con una mirada diversa.
Por su parte el presidente de la Comisión del POT, del CTPD, David Cristancho, aseguró que su equipo de trabajo se esmerará porque esta revisión esté en armonía con la norma regional y nacional, con orientación hacia lo humano y cuidando del medio ambiente, de cara siempre a la comunidad.
El secretario Distrital de Planeación Gerardo Ardila Calderón, reiteró que el actual proceso de modificación excepcional del POT no plantea una reforma a las políticas, sino que busca fortalecer lo que se ha hecho desde el año 2.000 hasta la fecha, partiendo de la experiencia de los últimos 12 años con una visión integral de una ciudad compacta e integrada a la región con herramientas para disminuir las desigualdades, que identifique escenarios de riesgo para que la ciudad se adapte al cambio climático y teniendo en cuenta una movilidad más eficiente y responsable con el medio ambiente al ampliar los medios y modos de transporte.
El CTPD cuenta con 30 días hábiles para emitir su concepto sobre la propuesta del articulado del POT, según lo contempla la normativa vigente.
El Consejo Territorial de Planeación del Distrito Capital – CTPD - es un cuerpo consultivo que fue creado por la Constitución PolíticaNacional de 1991, en desarrollo del principio de la democracia participativa ligada al concepto de la planeación. Desde esta perspectiva, uno de sus roles está asociado a servir de foro para la discusión en el proceso de consulta del POT.
¿Quiénes integran el CTPD?
El Consejo Territorial de Planeación está conformado por representantes de los gremios económicos, de organizaciones jurídicamente reconocidas que agremien y asocien a los industriales, el comercio, las entidades financieras y aseguradoras, las empresas, entidades de prestación de servicios y los microempresarios.
De igual forma integrantes de los sectores sociales que representarán a las organizaciones de profesionales, campesinos, trabajadores asalariados, independientes e informales y a las organizaciones no gubernamentales jurídicamente reconocidas.
También integran el Consejo, representantes de las Juntas Administradoras Locales de la ciudad, del sector educativo y cultural, que representen las agremiaciones jurídicamente reconocidas de las universidades públicas y/o privadas, instituciones de educación primaria y secundaria de carácter público o privado, las organizaciones legalmente constituidas sin ánimo de lucro cuyo objeto sea el desarrollo científico, técnico o cultural, y las organizaciones que agrupen los estudiantes universitarios.
De igual modo, hacen parte integrantes del sector ambiental, escogidos por las organizaciones sin ánimo de lucro cuyo objeto sea la protección y defensa de los recursos naturales y el medio ambiente. Del sector comunitario escogidos por las agremiaciones de asociaciones comunitarias con personería jurídica, así como organizaciones de mujeres legalmente reconocidas en el Distrito Capital, también integran este ente autónomo.
De las comunidades afro-bogotanas, tiene lugar un representante de la población indígena elegidos por los cabildos gobernadores legalmente reconocidos, así como un integrantes de cada uno de los consejos de planeación locales y delegados de los consejos distritales con participación de organizaciones sociales, entre otros.
Empiezan encuentros locales
Así mismo, a partir de este fin de semana se iniciará en las localidades de Bogotá el proceso de socialización del POT, dirigido a analizar las propuestas de modificación excepcional. Los primeros encuentros se desarrollarán en Antonio Nariño, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Tunjuelito, Los Mártires, Santa Fe, La Candelaria y Chapinero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario