Encuesta Nacional:
8.514.987 hogares de colombianos comunes y corrientes afectados y no por la violencia, y 144 expertos en el conflicto armado fueron encuestados por el Centro de Memoria Histórica.
El 51% de los encuestados cree que los paramilitares se están reorganizando, se han fortalecido o conservan el mismo poder que hace tres años. El 47% piensa que se han debilitado, pero casi nadie considera que se hayan desaparecido por completo.
El 58% de los encuestados prefiere que se castigue a los líderes de grupos guerrilleros, pese a que esto pueda dañar las negociaciones de paz. Apenas un 31% manifestó mayor aceptación al hecho de que no se sancione a los cabecillas de estos grupos para que se adelante una posible solución negociada al conflicto.
Entre las víctimas organizadas, el 65% asegura haber sido victimizada entre los años 2000 y 2009. Este porcentaje y otros que lo respaldan, manifiestan que en el transcurso del proceso transicional se han mantenido los atropellos contra la población civil en el marco del conflicto armado interno.
1.518.386 hogares de familias víctimas del conflicto, fueron encuestados en las zonas urbanas del País. El 60% dice no haber recibido ningún tipo de reparación. La percepción de la población general no desconcierta menos, el 52% opina que la mayoría de personas que se beneficiarán de la Ley de Víctimas son personas que se hacen pasar por víctimas.
CONTAREMOS CON LA PRESENCIA DE:
Iván Orozco, investigador del CMH y gestor del proyecto.
Angelika Rettberg Beil, directora del Programa de Investigación sobre Conflictos Armados y Construcción de Paz de la Universidad de los Andes.
LOS RESULTADOS SERÁN PRESENTADOS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Lugar: Centro de Memoria Histórica, Cra. 6 N° 35-29,
barrio La Merced, Bogotá D.C.
Fecha: lunes 8 de octubre de 2012
Hora: 10:00 a.m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario