Este martes 14 de abril a partir de las 8:00 pm, en la programación de BOGOSHORTS sessions, actividad que se lleva se lleva a cabo en Cine Tonalá Bogotá (Cra 6 # 35 - 37), se presentará el cortometraje SE VENDEN CONEJOS dirigido por Esteban Giraldo y protagonizado por la actriz Victoria Hernández.
SE VENDEN CONEJOS, cortometraje producido por Gatoencerrado Films y distribuido por Velvet Jellyfish, es la historia de Clemencia, una mujer pudorosísima que habita una finca tan vieja, tan digna y tan pobre como ella. Más que vivir de las lechugas y los conejos que vende, ella vive por ellos. Los mantiene con primor en medio de un territorio bajo el continuo ataque del cielo. Con esta historia, los guionistas Esteban Giraldo y Juan Manuel Betancourt esperan transmitir esa lucha cotidiana contra la pobreza, a la cual varias personas en el campo colombiano deben enfrentar día a día, además de las fumigaciones aéreas.
Este trabajo, de 17 minutos de duración, hace menos de un mes fue galardonado con el Premio India Catalina a Mejor Cortometraje en la más reciente edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI–. Allí, el jurado de esta categoría conformado por Joel del Rio (Cuba), Roberto Fiesco (México) y el actor Andrés Parra (Colombia), le otorgaron este premio a SE VENDEN CONEJOS por "su atmosfera enrarecida y sombría, que no renuncia a una narración sugestiva y trágica. Capaz de proponer numerosos interrogantes sobre un universo desolado y que expresa la mirada sensible de su realizador", afirmó Parra durante la ceremonia de clausura.
El director y coguionista de SE VENDEN CONEJOS, Esteban Giraldo, es Comunicador Social–Periodista de la Universidad de Antioquia. Además, es Politólogo y Magíster en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido realizador audiovisual para Empresas Públicas de Medellín, CanalU y Teleantioquia en Medellín y dirigió la serie documental Antioquia vive la música, producida por la Gobernación de Antioquia y la serie de divulgación de ciencias humanas Palabra clave, producida por la Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia. En la actualidad, Giraldo adelanta con Gatoencerrado Films la preproducción del cortometraje Storylines(FDC 2014) y el desarrollo de los largometrajes Nadie al otro lado y Medias naranjas.
Juan Manuel Betancourt es productor y también coguionista de SE VENDEN CONEJOS. Es egresado de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia en 2008. Su proyecto de grado, el cortometraje Rojo Red, fue seleccionado en numerosos festivales en Colombia y alrededor del mundo y recibió más de una veintena de premios. Se ha desempeñado como realizador, posproductor y animador en varias producciones de largo y cortometraje. Ha sido, además, docente en facultades de cine, medios audiovisuales y en talleres especializados. Betancourt también hace parte del equipo de Gatoencerrado Films junto a Natalia Pérez y Federico Medina.
Junto a Giraldo y Betancourt, el equipo técnico de SE VENDEN CONEJOS, también estuvo conformado por Giulia Ducci como directora de fotografía, Carlos Federico Medina en el diseño de producción y la dirección de arte, Gustavo Vasco montaje, Piedad Mora en el diseño de sonido, Rafael Ospino sonido directo, Camilo Barreto diseño de vestuario, y Daniel Mejía Vargas en la asistencia de dirección. Además de la protagonista Victoria Hernández, participaron los conejos Miguel Aceves, María Bonita y Juan Gabriel.
Por otra parte, Gatoencerrado Films es una empresa productora de cine colombiana de largometrajes y cortometrajes. Entre sus producciones se encuentra Medias Naranjas, largometraje premiado con los estímulos del FDC en Escritura de guión de largometraje 2013 y Desarrollo de largometraje de animación 2014 y participante en Encuentros Cartagen del FICCI 2015; y Nadie al otro lado que recibió el estímulo FDC de Escritura de guión de largometraje 2013. Como productora de cortometrajes se destacan, además, Piel de jirafa, Fuegos artificiales y Rojo red, el cual fue galardonado en festivales como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara. (Mexico), Palm Springs International Short Film Festival (E.U.A), Festival Internacional de Cine de San Sebastian - Encuentro de Escuelas de Cine (España), Festival Internacional de Cine de Huelva (España), Festival del Nuevo Cine Iberoamericano de La Habana (Cuba), Festival Nouveau Cinema Montreal (Canada), Festival Internacional de Cine Infantil de Chicago (E.U.A), Festival Short Shorts (Mexico) y Expresion en Corto (Mexico), entre otros.
Todo un movimiento
Luego de un largo camino que comenzó en los primeros años del siglo XXI, con el objetivo de brindarle un espacio a los cortometrajes que se realizaban a nivel nacional, el 09 de abril del 2013 nace el Movimiento BOGOSHORTS para continuar fortaleciendo y aportando a la construcción de la cultura del cortometraje en Colombia. Este movimiento busca mantener en contacto a los amantes de este tipo de cine y acercarse a aquellas personas que desconocen del mundo de los cortometrajes, a través de una serie de actividades y acciones que se realizan durante todo el año en Bogotá. Así mismo, el Movimiento BOGOSHORTS busca ser una plataforma de promoción de los realizadores nacionales a nivel internacional.
Ver trailer
No hay comentarios:
Publicar un comentario