Con una inversión superior a los $4.000 millones, MinCultura y el ICANH, llevaron a cabo el reforzamiento estructural y realizaron obras complementarias para el museo del parque Arqueológico de San Agustín, declarado patrimonio mundial por la Unesco.
El viernes 13 de marzo, la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, en compañía del Director (e) del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) Ernesto Montenegro y el Director de Fomento regional del Ministerio de Cultura, José Ignacio Argote, entregarán a la comunidad de San Agustín, las obras de reforzamiento estructural y de construcción de taquillas y baños de la Casa Museo y Parque arqueológico de San Agustín.
La entrega de estas obras se llevará a cabo en el marco de la jornada la El Presidente en las Regiones, nombre que se le ha dado a la segunda fase de los Encuentros para la Prosperidad y los Encuentros Regionales, que durante el cuatrienio anterior hicieron posible el contacto directo del Gobierno Nacional con las comunidades de 153 municipios de todos los departamentos del país.
La jornada iniciará a las 10 a.m. con una reunión entre la Ministra de Cultura y el alcalde del municipio de San Agustín (Huila), Édgar Martín Lara, la cual tendrá como objetivo analizar los temas de cultura y desarrollo local que son de interés para la región, y de fortalecer la articulación entre el gobierno nacional y los gobiernos locales. Seguido de esta reunión se llevará a cabo el acto protocolario de entrega de las obras.
Con la consigna de “resolver y cumplir”, más de 40 altos funcionarios –ministros, viceministros y directores de entidades, entre otros– estarán visitando mañana, 22 municipios de Huila y Tolima, departamentos que han contado con inversiones por $16,6 billones en los últimos cuatro años, que se han traducido en 186 km de dobles calzadas, 1.387 km mejorados o rehabilitados, obras en 5 aeropuertos, 2 megacolegios, 446 beneficiarios con Ser Pilo Paga y más de 56.000 computadores y tabletas para los niños y jóvenes.
La visita regional finalizará el sábado con un Consejo de Ministros en Neiva, en el que los altos funcionarios reportarán al Presidente los resultados de la víspera, la entrega de obras y el apoyo brindado a las autoridades para resolver sus problemas.
Mejoras en el museo
Los turistas y habitantes de San Agustín serán los mayores beneficiados con las obras complementarias y de reforzamiento estructural realizadas en el museo del Parque Arqueológico San Agustín.
Gracias a esta intervención se modificaron los usos de sus espacios físicos, pues anteriormente la mayor parte de la infraestructura estaba destinada al uso interno. Ahora, el 75% de la infraestructura será destinada al museo y el 25% para uso interno, lo que significa, que el área del museo se triplicó en tamaño. De esta forma se creó un circuito que permite recorrer el lugar en un solo sentido y disfrutar de su guion museográfico correctamente.
Dentro de las mejoras realizadas también se cuenta la construcción de las taquillas y de las nuevas baterías sanitarias, ya que anteriormente no se contaba con un área para la venta de boletería y solo había 2 baños para atender a los turistas que llegaban al parque.
Con las obras complementarias en el museo también se adecuaron nuevos espacios para un auditorio con capacidad para 80 personas, biblioteca y sala de exposiciones temporales.
Para la Colombia, el Parque Arqueológico de San Agustín y el Alto de los Ídolos tienen una especial importancia por el reconocimiento internacional que ha recibido no solo como uno de los parques de esta naturaleza más extensos de América (si es que no el más extenso del continente), sino por la declaratoria que hizo de él la Unesco en 1995 como patrimonio mundial, la cual se dio por sus valores culturales, simbólicos y culturales que se reflejan en las estatuas talladas en piedra que combinan rasgos humanos y de animales, la belleza de las tumbas, un vestigio fundamental de la civilización que las construyó. San Agustín contiene la colección más grande de monumentos religiosos y esculturas megalíticas de América del Sur que dan testimonio de la creatividad e imaginación de una sociedad que tuvo una influencia en otras culturas precolombinas de la región de los Andres.
Balance 2010 – 2014
Durante su visita al parque, la Ministra de Cultura dará a conocer el balance de inversión realizada por esta cartera en la región Centro sur durante el primer período de Gobierno del Presidente Santos, la cual supera los $87.000 millones.
Dicha inversión se vio representada en la construcción de cuatro bibliotecas públicas (Ataco, Chaparral, Planadas y Saldaña en el departamento del Tolima), adecuación de dos casas de cultura (Mariquita, Tolima y Gigante, Huila), adecuación de dos salas de danza (Chaparral, Tolima y Gigante, Huila), la construcción de dos centros culturales (Parque de la música Jorge Villamil, Neiva y Centro cultural de Pitalito en Huila) y la intervención del museo Alfonso López Pumarejo en Honda Tolima.
También, a través del Programa Nacional de Concertación se cofinanciaron 361 proyectos y procesos culturales de la región con una bolsa de recursos de $6.411 millones. Algunas de las iniciativas apoyadas son el Festival folclórico, reinado nacional del bambuco y muestra internacional de folclor en el Huila, el Movimiento sinfónico del conservatorio del Tolima, el Festival nacional del bunde y el Festival folclórico colombiano.
Inversión 2015
Para el año en curso el Ministerio de Cultura destinó más de $6.000 millones para llevar a cabo el proyecto de restauración integral del Museo Alfonso López Pumarejo, las reparaciones locativas del Museo del Río Magdalena y apoyar 111 proyectos y procesos culturales de la región, entre otras acciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario