Bogotá, 18 de marzo de 2015. La ciudad avanza en materia de seguridad con la puesta en marcha de la primera fase del ‘Módulo de Reconocimiento Facial’, que hace parte del Sistema Integrado de Videovigilancia Inteligente para Transmilenio (SIVIT) y dotado de cámaras de ultra alta definición para la seguridad de los ciudadanos que hacen uso de este medio de transporte.
Con esta iniciativa pionera en Latinoamérica e implementada en Bogotá por la administración distrital, a través del Fondo de Vigilancia y Seguridad, se instalaron inicialmente 24 cámaras que operarán en el Portal Norte y las Estaciones Héroes, Ricaurte y Jiménez.
Esta estrategia SIVIT, que comprende una red de dispositivos, controlados en un centro de mando, con una plataforma de inteligencia predictiva que funciona en los mencionados portales y estaciones, así como en los buses, se busca ofrecerle a la ciudadanía garantías de seguridad y de prevención del delito.
En el acto de instalación que se realizó el día de ayer, en la Estación Avenida Jiménez, y donde se hicieron pruebas de funcionamiento de las cámaras, estuvieron presentes, el alcalde mayor, Gustavo Petro Urrego, la secretaria distrital de Gobierno, Gloria Flórez Schneider, el gerente del Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, Máximo José Noriega Rodríguez, el gerente de Transmilenio, Sergio París, y el comandante de la Policía Metropolitana, general Humberto Guatibonza, quienes expresaron la importancia de estas acciones estratégicas y las futuras medidas de prevención, justicia y seguridad en la ciudad.
“Este es el avance tecnológico más importante, en materia de seguridad, en la ciudad de Bogotá, que es fundamental para la prevención del delito, así como para los procesos de judicialización y fortalecimiento a la justicia”, aseguró Gloria Flórez.
Dijo que el módulo de reconocimiento facial hace parte del plan de ‘Cámaras, Luces y Acción’, promovido por la Bogotá Humana y que se articula con otras acciones como la instalación de las luminarias LED, que junto a las otras estrategias pondrán a Bogotá como la ciudad pionera en seguridad.
Por su parte, el alcalde mayor aseguró que serán instaladas 100 cámaras dentro del Sistema de Transmilenio y otras 1.000 en los corredores de movilidad urbana.
Este módulo tiene la capacidad de realizar reconocimientos faciales de unos 32 de rostros por segundo, con más de 120 puntos de comparación, sin importar el envejecimiento, la barba o el color de la piel, incluso si la persona usa sombrero o cualquier otro aditamento. También, posibilita el cruce de información con la base de datos de la Policía.
Una vez identificada la persona, el sistema genera una alerta inmediata a los miembros de la Policía Metropolitana, ubicados en las estaciones y portales, lo mismo que a las unidades especiales de la Mebog, la Fiscalía e Interpol, de ser necesario.
El SIVIT hace parte de las acciones estratégicas de seguridad humana que busca dotar a la ciudad de herramientas tecnológicas modernas para la protección de los bogotanos, como la adquisición de patrullas inteligentes, las referidas cámaras de alta definición o la modernización de la plataforma de la Línea 123.
No hay comentarios:
Publicar un comentario